Archivo de la etiqueta: Territorio

Geografía de España: Análisis de la Evolución Urbana, Población, Infraestructuras y Desafíos Territoriales

Evolución Urbana y Demográfica en España

1. La ciudad española. Evolución durante el siglo XX: etapas, cambios y ejemplos significativos.

La evolución de la ciudad española en el siglo XX se caracteriza por varias etapas, marcadas principalmente por el crecimiento urbanístico y las transformaciones sociales, económicas y políticas.

Infraestructuras de Transporte en España: Análisis de Modos y Redes

Los Modos de Transporte

El Transporte por Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las características de este tipo de transporte son:

  1. Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional.
  2. La red de carreteras presenta una disposición radial, con centro en Madrid Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte en España: Análisis de Modos y Redes” »

Conceptos Clave de Geografía Política y Física: Estado, Territorio, Relieve y Medio Ambiente

Conceptos Clave de Geografía Política y Física

El Estado y sus Elementos

Estado: Conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un territorio determinado. Sus cuatro elementos fundamentales son: Territorio, población, gobierno y sistema jurídico.

Elementos del Estado

Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España

Actividades económicas terciarias: comercio, protección civil (militares, bomberos), educación (colegios, bibliotecas), sanidad, transporte, ocio, funcionarios (políticos, profesores).

Crecimiento de la Demanda de Servicios

Con la crisis del petróleo, la ocupación industrial comenzó a retroceder de forma progresiva. Superada la crisis, aumentó la demanda de servicios. La demanda en el ámbito familiar creció por el aumento de renta disponible, Seguir leyendo “Análisis de la Heterogeneidad Territorial de los Servicios en España” »

Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

1. Transformaciones Económicas y Desigualdades Regionales en España

La península ibérica está configurada por un amplio altiplano central rodeado por grandes valles que se abren al mar o por una serie de cadenas montañosas. Esta disposición da como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. La conocida trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo) y la ganadería extensiva, junto a los conflictos políticos y religiosos, propiciaron que la mayor Seguir leyendo “Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Conceptos Clave sobre Estados, Territorios y Recursos Compartidos

En la actualidad, hay alrededor de 200 estados en el mundo. Todos los habitantes del planeta vivimos, nos asentamos, trabajamos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas en algún país. Si quisiéramos conocer algún país sobre el que sabemos poco, podríamos buscar información, por ejemplo, el lugar donde se encuentra, el área que abarca y sus características naturales, su historia, su gobierno y sus autoridades, los símbolos que lo identifican, las características de su población, Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Estados, Territorios y Recursos Compartidos” »

Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Geografía

Concepto de globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Estado: se refiere a una estructura política administrativa para ejercer el poder.

Nación: es un grupo de personas que comparten valores y tradiciones históricas y culturales, también un destino común y un sentimiento Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global” »

Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial

El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La tesis más admitida es que se produjo un deslizamiento gravitatorio en lo que conocemos hoy como La Caldera de Taburiente y la montaña de Bejenado fue una erupción posterior que separó la Caldera de Taburiente del Valle de Aridane.

La Gomera presentaba una meseta central, donde convergen los municipios. Chipude quería emanciparse y convertirse en un municipio, pero no lo consiguió, al no consolidar su estatus y fue absorbido por Vallehermoso. Este Seguir leyendo “Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial” »

El Estado y el Espacio: Explorando la Interacción entre Geografía y Política

Geografía Política vs. Geopolítica

Geografía Política

  • Estudia la relación entre el Estado y el medio natural (terreno, recursos naturales, clima, etc.).
  • Se enfoca en la localización, extensión, límites y división político-territorial de los países.
  • Analiza cómo las características geográficas influyen en las decisiones políticas nacionales.
  • Describe los elementos que componen un Estado: territorios, zonas urbanas y rurales, fronteras, capitales, entre otros.
  • Su análisis es estático: Seguir leyendo “El Estado y el Espacio: Explorando la Interacción entre Geografía y Política” »