Archivo de la etiqueta: Términos geográficos

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Glosario de Términos Geográficos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geográficos clave:

Conceptos Fundamentales

  • Censo de Población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de una población. Es un documento estadístico y en España se realiza cada 10 años.
  • Área Periurbana: Zona en los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se mezclan usos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Esenciales” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geográficos fundamentales para comprender mejor nuestro planeta.

Términos de Relieve

  • Meseta: Una meseta es un altiplano extenso situado a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m), provocado por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.
  • Altitud: La Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Generales

  1. Coordenadas geográficas: Intersección de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizarlo con exactitud en la superficie de la Tierra.
  2. Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.
  3. Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características

Parque tecnológico: un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación, así como la competitividad de sus empresas e instituciones fundadas en el saber que se le asocian o se crean en su entorno. Para cumplir ese fin, los parques científicos y tecnológicos deben estimular y gestionar la transferencia tecnológica y de conocimientos entre universidades, empresas y mercados, junto con otras instituciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía

CENSO: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. El censo se realiza en España cada diez años. Es un documento estático que refleja el estado de una población en un momento dado.

EMIGRACIÓN ASISTIDA: Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público. Desde 1956, este apoyo lo prestaba el Instituto Español de Emigración, que recibía ofertas de trabajo de los distintos países y reclutaba a los trabajadores de la Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Climatología

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos Esenciales

Equinoccio: Cada una de las posiciones del planeta Tierra con respecto al Sol en las que éste, a mediodía, se halla sobre el Ecuador. Esto sucede hacia el 21 de marzo (equinoccio de primavera) y el 23 de septiembre (equinoccio de otoño). En estos momentos la duración del día y la noche son la misma. Para España significa estaciones de alternancias climáticas, normalmente con temperaturas suaves y posibilidades de días lluviosos.

Escala: Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Climatología” »

Glosario de Geografía: Términos Clave Explicados

Glosario de Geografía

Energía e Industria

Central termoeléctrica: Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor mediante la combustión de combustibles fósiles. Este calor es empleado para producir energía eléctrica.

Energías renovables: Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos.

Fuentes de Energía: Son los recursos que proporcionan la Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave Explicados” »

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos de España

Este glosario define conceptos clave relacionados con la geografía física y el clima de España, abarcando desde formaciones del relieve hasta fenómenos atmosféricos.

Relieve

Berrocal: Es una forma del relieve característica de las zonas graníticas. Consiste en la acumulación de bolas de esta roca en las laderas o al pie de las montañas. Este fenómeno es debido a la acción erosiva del agua sobre el granito a partir de una red de diaclasas perpendiculares. Estas bolas de granito pueden disponerse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Climáticos de España” »

Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología

Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Roquedo: la circulación superficial o subterránea del agua.

Cuenca fluvial: es el territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Divisoria de agua: línea más elevada que separa dos cuencas fluviales.

Vertientes marítimas: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Se diferencian tres: cantábrica, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología” »