Archivo de la etiqueta: temperaturas

Elementos y Factores del Clima en España

Elementos del Clima y su Distribución Espacial

Precipitaciones

– La España húmeda: Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes. Comprende el noroeste y norte peninsular desde Galicia hasta Cataluña, incluyendo las zonas montañosas del norte. Las causas de esta alta pluviometría son su posición septentrional y la configuración del relieve.

Fuera de estas áreas, sólo algunos núcleos montañosos reciben precipitaciones similares.

– La España seca: Área muy amplia delimitada Seguir leyendo “Elementos y Factores del Clima en España” »

Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos

Climatología

CLIMA: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado y que se repiten de manera cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones.

Tiempo Atmosférico

TIEMPO ATMOSFÉRICO: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado.

Viento

Es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. La fuerza del viento aumenta proporcionalmente al gradiente de presión entre dos masas de aire.

Masas Seguir leyendo “Climatología: Elementos, Factores y Fenómenos” »

El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos

El Clima de España

Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental del clima, ya que determinan el paisaje vegetal y la economía. La pluviosidad española depende de:

  • Posición geográfica:
  • Altitud:
  • Vientos húmedos:
  • Topografía:

La pluviometría española muestra valores muy desiguales. Podemos distinguir tres franjas:

  1. España húmeda: Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes, superiores a los 800 litros. Comprende las vertientes del noreste y norte peninsular, desde Seguir leyendo “El Clima de España: Precipitaciones, Temperaturas y Factores Climáticos” »

Los Climas de España

EL CLIMA OCEÁNICO

Área Geográfica:

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y León

Temperaturas:

Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media Anual entre 11 ºC – 14 ºC)

Costa:

Amplitud Térmica: Baja (entre 8 y 12 ºC), debido a la influencia del mar.

Veranos: frescos (18 ºC – 22 ºC en agosto)

Inviernos: moderados (temperatura media de enero entre 6 ºC y 10 ºC),

Interior:

Amplitud Térmica: Moderada (entre 12 y 16 ºC),

Veranos: frescos, aunque Seguir leyendo “Los Climas de España” »

Los Climas y la Vegetación del Mundo

África

África se sitúa sobre los trópicos y predominan los climas cálidos en África intertropical. Hace calor todo el año y las precipitaciones disminuyen desde el ecuador hacia los trópicos, dando lugar a la sucesión de clima ecuatorial, tropical y desértico. La vegetación varía en función del clima y se suceden la selva, la sabana y el desierto. Los climas templados son propios de los extremos norte y sur del continente. En África se da el clima mediterráneo con su vegetación de Seguir leyendo “Los Climas y la Vegetación del Mundo” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Factores del Clima

Insolación:

Cantidad de radiación solar que recibe la superficie. Es máxima en verano y mínima en invierno, y es mayor cuanto más al sur.

Temperatura del Aire:

Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados y en mapas se representa con isotermas. Las temperaturas son más suaves junto al mar. En general, la temperatura media anual desciende hacia el interior, hacia el norte y con la altitud.

Aspectos importantes: amplitud térmica anual, heladas. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Factores Geográficos y Climáticos de la Península Ibérica

Tipos de Rocas y Relieve

1. Silícea

  • Rocas cristalinas de las eras Arcaica (Precámbrico) y Primaria.
  • Clases: gneis, cuarcitas, granito (predominante).
  • Localización:
    • Oeste peninsular: Galicia, León, Extremadura.
    • Parte occidental de Asturias.
    • Pirineo axial.
    • Ramificaciones por Sistema Central y Montes de Toledo – Sistema Ibérico.

Granito

Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa

Clima Mediterráneo: Comparación entre Granada y Tarifa

Granada

Temperaturas

La temperatura media anual es de 18,7 °C con una amplitud térmica de 5 °C. Los veranos son calurosos, alcanzando las máximas temperaturas en julio y agosto con una media de 26 °C. Las temperaturas mínimas se registran en invierno, especialmente en enero con una media de 10 °C. En resumen, Granada experimenta veranos suaves e inviernos frescos.

Precipitaciones

Las precipitaciones medias son de 196 mm, presentando irregularidad Seguir leyendo “Comparación de Climas Mediterráneos: Granada vs. Tarifa” »

Elementos y Factores que Determinan el Clima en España

El Clima en España

El clima es una sucesión periódica de tipos de tiempo atmosférico sobre un lugar. Es más duradero y estable que el tiempo.

Elementos que Determinan el Clima

Precipitaciones

Es la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como líquida. Se mide con el pluviómetro en mm. Se representa en un mapa mediante isoyetas (líneas imaginarias) que unen puntos de igual precipitación.

La pluviosidad española depende de:

Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España

Interpretación de Climogramas

Elementos del Climograma

Un climograma se compone de:

  • Eje horizontal: Meses del año.
  • Eje vertical izquierdo: Temperaturas medias mensuales.
  • Eje vertical derecho: Precipitaciones totales mensuales (barras).

Análisis de Precipitaciones

  1. Cantidad total:
    • Muy abundante: >1000mm (clima de montaña)
    • Abundante: >800mm (clima oceánico)
    • Escaso: 300-800mm (clima mediterráneo costero/continentalizado)
    • Muy escaso: <300mm (clima subdesértico/estepario)
    • Desértico: <150mm
  2. Distribución: Seguir leyendo “Guía para la Interpretación de Climogramas y Relieve de España” »