Archivo de la etiqueta: Temperatura media clima Mediterráneo

Hongos en arboles

El paisaje es el resultado visible de dichas interacciones, es el aspecto que adopta el espacio geográfico y, por lo tanto, es un elemento clave cuando estudiamos geografía.

Tipos de paisajes:


  • Paisajes naturales:


     son el resultado de las múltiples combinaciones entre el relieve, el clima, las aguas, la vegetación y la fauna en una zona concreta, sin que intervenga el ser humano.

  • Paisajes humanizados:

     son el resultado de la intervención del ser humano.

Los paisajes naturales de Europa:


Europa es Seguir leyendo “Hongos en arboles” »

Que es un patrón rudal , concentrado y disperso

212

PAC :


actuaciones políticas, también repercuten en el especia agrario:

-proponene objetivos y adoptan medidas para alcanzarlo

Desde el emplantamiento del PAC la política agraria española ha estado marcada por su política y sus reformas.

Algunos de sus objetivos fueron:

-Incrementar la producción de alimentos 

-Conseguir precios asequibles 

-Nivel de vida justa para trabajadores

Agricultura

-Cereales: alimentación humana, de ganado, pienso… Área de cultivo mayoritariamente de secano. Tiende Seguir leyendo “Que es un patrón rudal , concentrado y disperso” »

Tendencias del turismo/sol y playa/turismo sostenible

  1. La gráfica que relaciona el porcentaje de gasto y el de presencia de turistas en las Comunidades autónomas presenta valores contrastados. Explica las diferencias entre los datos de Cataluña y Canarias.

Cataluña es la comunidad que presenta mayor porcentaje de número de turistas y también de gasto de toda España siendo mayor el porcentaje de turistas (por encima del 20%) que el gasto (en torno a 22%). El turismo de “sol y playa” tiene mucho peso y explica que el porcentaje de gasto sea Seguir leyendo “Tendencias del turismo/sol y playa/turismo sostenible” »

Que tamaño de explotación predomina en España

4. LA VARIEDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS- A grandes rasgos se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios:- La España atlántica, la España interior, la costa mediterránea y las islas Canarias 4.1. La España atlántica- La fachada norte en noroeste posee un clima relativamente húmedo y una topografía muy accidentada – No tiene, por lo tanto, superficies adecuadas por extensión y suficientemente llanas para la agricultura
Las principales actividades son la ganadería, la explotación Seguir leyendo “Que tamaño de explotación predomina en España” »

Masas de aire geografía

Localización en latitudes templadas


La península se localiza en la zona templada de las latitudes medias , más cerca del Trópico de Cáncer que del círculo polar Ártico. Como el ángulo de incidencia de los rayos solares es distinto según la latitud existen diferencias en la insolación total diaria y en la media anual  lo que produce variaciones en las temperaturas. Su situación en la zona templada del HN explica la existencia de dos estaciones verano e invierno separadas por dos de transición, Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

TASA DE CRECIMIENTO NATURAL:


Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12
% son: Islas Baleares, Regíón de Murcia, Andalucía, Madrid, Islas Canarias, Ceuta y
Melilla. Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al
1,9 %o son: Galicia, Asturias, Castilla-León y Aragón
Las causas son las bajas tasas de natalidad _ y fecundidad y la alta tasa de
mortalidad que conlleva un envejecimiento de la población debido a:
Geográficamente los factores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Explotación agrícola semi intensiva

PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA Y SUS Características

PAISAJE AGRARIO OCEÁNICO DEL NORTE PENINSULAR

Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica.
El medio físico cuenta con un relieve accidentado y clima oceánico (precipitaciones regulare todo el año).
El poblamiento predominante es disperso intercalar a partir de aldeas, parroquias y pueblos. En el pasado albergó una población numerosa que se ha visto reducida en la actualidad, además de envejecida.
Las explotaciones agrarias son Seguir leyendo “Explotación agrícola semi intensiva” »

Formaciones antidisturbios

Bosque caducifolio:


está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40o y los 55o de latitud. Las especies dominantes son el roble, ya sea en poblaciones puras o mixtas, el haya, que exige mayor humedad atmosférica y el carpe, que se sitúa en las regiones intermedias, entre el roble y el haya. Existen otras especies secundarias de porte arborescente, como los fresnos, los Seguir leyendo “Formaciones antidisturbios” »

Masas de aire geografía

● TIEMPO ATMOSFÉRICO: Es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un
lugar determinado. Está definido por los valores de los diferentes elementos
meteorológicos:
temperatura, precipitación, viento, insolación… Lo estudia la
meteorología.
● CLIMA: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la
atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio.
La climatología es la ciencia que estudia la variación de los tipos de tiempo. Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA: CONCEPTOS PREVIOS:
El tiempo son las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado, la ciencia que lo estudia es la meteorología. Y el clima es la sucesión de los tipos de tiempo(estados atmosféricos) que se dan en un lugar, para conocerlo se necesitan 30 años de observación, la ciencia que lo estudia es laclimatología. La Tierra se divide en tres grandes zonas climáticas que son: la zona cálida, entre los 0o y los
30o de latitud Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »