Archivo de la etiqueta: Temperatura media clima Mediterráneo

Formas de relieve producidas por la erosión

TEMA 4. LA Hidrografía YLA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE ESPAÑA. EL AGUA EN Castilla Y León


El agua, recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de La mayoría de las actividades económicas, tiene un valor económico, social y Ambiental. En España su distribución temporal y espacial es desequilibrada, por Lo que existe una gran dependencia de las infraestructuras hidráulicas.

1. FACTORES Físicos DETERMINANTES DE LA HIDROGRAFÍA PENINSULAR

La Hidrografía Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión” »

Masas de aire geografía

1 Características PRINCIPALES DEL RELIEVE DE LA Península ibérica

-LA FORMA MACIZA:

VIENE DADA POR SU GRAN ANCHURA DE OESTE A ESTE Y POR SUS COSTAS Rectilíneas.


-LA ELEVADA ALTITUD MEDIA(660M) ES DEBIDA A LA EXISTENCIA DE ALTAS CORDILLERAS Y A QUE EL INTERIOR PENINSULAR ESTA OCUPADO POR UNA ELEVADA MESETA.

-LA Disposición Periférica

ALREDEDOR DE LA MESETA FRENA LA INFLUENCIA DEL MAR CAUSANDO FUERTES CONTRASTES ENTRE EL LITORAL Y EL INTERIOR.


3-DOMINIO Litológico Calcáreo

ESTE DOMINIO ESTA FORMADO Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas

Los paisajes agrarios de España son el resultado de la combinación de los factores físicos con los factores humanos. Los elementos más visibles son las áreas productoras: el tipo de cobertura vegetal, el tamaño y el tipo de explotación, la presencia de ganadería… La fisionomía del hábitat humano y su disposición, y la presencia de las comunicaciones. Hay 5 tipos: El PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA O ATLÁNTICO. Comprende el norte y el noroeste peninsular. El medio físico es accidentado, Seguir leyendo “Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas” »

Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo

TEMA 5. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.
1.- FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA
1. Su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.
2. El clima de la península pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo. El mediterráneo es el más extendido y un factor clave de diversidad biogeográfica, debido a la propia variedad de este clima en la península (de interior, costero, subdesértico…), que permiten la Seguir leyendo “Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo” »

Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación.
Las regiones biogeográficas son: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA


-El clima de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de diversidad biogeográfica. -La configuración de Seguir leyendo “Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Bloque 3. La vegetación


Alcornocal


Formación vegetal cuyo árbol predominante es el alcornoque. Es propia del clima
mediterráneo. En estado natural los alcornoques desarrollan bosques, pero lo más habitual en el
paisaje humanizado es la configuración denominada dehesa, o bosque aclarado, en la que se optimiza
su rendimiento económico 

Bosque caducifolio


Plantas o formaciones vegetales que pierden su hoja durante la estación fría. En
España estas formaciones son carácterísticas del clima oceánico Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Factores del clima Vegetación

1.- LOS SUELOS


El suelo es una formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de mineral y orgánica, agua y aire. – La materia mineral: la aporta la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos. – La materia orgánica: procede de la descomposición de los restos de los seres vivos vegetales y animales. – El aire, junto al agua, ocupa los espacios porosos del suelo entre las partículas sólidas. La edafología es la ciencia que Seguir leyendo “Factores del clima Vegetación” »

Masas de aire geografía

Geografía: Tiempo y Clima

1.Conceptos:

Latitud:
(Paralelos, Ecuador, Oeste- Este), Distancia medida en grados desde la línea del Ecuador (0°) hasta un punto.

Longitud


● (Meridianos, Greenwich, Norte-Sur), Distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich (0°) hasta un punto.

Trópicos


● Son los últimos rayos de sol que inciden perpendicularmente en la tierra.

Presión atmosférica:
Fuerza que ejercen las moléculas de aire sobre un cuerpo, (a mayor temperatura mayor presión atmosférica) Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

1.CONDICIONANTES BÁSICOS DEL CLIMA EN ESPAÑA

El clima en España está principalmente condicionado por su situación en la zona templada del globo excepto el archipiélago canario. Esto hace que la Península Ibérica se encuentre afectada por la dinámica atmosférica de las zonas templadas del hemisferio norte que se caracteriza por la circulación general del oeste.

Dicha situación explica la gran variedad de tipos de tiempo atmosférico y de climas existentes en su territorio. Para la determinación Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

«Los dominios climáticos de la España Peninsular»



Tipos de climas y sus carácterísticas


Factores que inciden en los climas peninsulares


Repercusión de los climas en la actividad económica y en el paisaje

España es un país de una gran variedad climática que está determinada por diversos factores.

En primer lugar por su situación en las latitudes medias al territorio español le corresponden
climas templados, en segundo lugar su localización en la parte meridional y occidental del
continente Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »