Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

Introducción a la Geología: El Estudio de Nuestro Planeta

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años.

El Origen del Universo y la Formación de la Tierra

La teoría del “Big Bang” o gran explosión sostiene que el universo comenzó aproximadamente hace 13 a 14 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Zonas Activas y Formación de Relieves

Márgenes Activos e Inestabilidad Tectónica

El sur del mar Egeo, las Antillas y los bordes del Pacífico son márgenes activos, zonas de gran inestabilidad. En estas áreas se localizan:

Profundas Fosas Oceánicas

Asociadas a islas volcánicas en forma de arco, como Japón, o a cadenas montañosas recientes, como los Andes.

Vulcanismo Violento y Explosivo

Los volcanes más peligrosos se encuentran en los márgenes activos, con lavas de alta viscosidad que generan erupciones explosivas.

Actividad Sísmica Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Zonas Activas y Formación de Relieves” »

Dinámica de la Tierra: Deriva Continental, Tectónica de Placas y Procesos Ígneos

Deriva Continental y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Pangea: Hace 250 millones de años (m.a.) existía un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. A partir de hace 200 m.a., Pangea comenzó a fragmentarse y sus partes a migrar, dando origen a los continentes actuales.

Evidencias de la Deriva Continental:

Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos

Riesgos Geológicos

Se denomina riesgo geológico a toda condición, proceso, fenómeno o evento que, debido a su localización, severidad y frecuencia, puede causar daños a la salud o la muerte de seres humanos, daños económicos y daños al medio ambiente.

Ciclo de Wilson

1. Primeras Manifestaciones Volcánicas

Se produce magmatismo inicial, que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura que divide la placa litosférica en dos.

2. Formación de un Rift

La fractura incipiente de Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos” »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental

Tierra Firme

La realidad es que, por muy firme que parezca el sustrato terrestre, existen una serie de fuerzas aparentemente invisibles que lo someten a continuos cambios.

1. La Corteza Terrestre

Existen dos tipos de corteza terrestre:

Corteza Continental

  • Materiales menos densos
  • Rocas muy antiguas
  • Espesor de 35 a 70 km
  • Rocas heterogéneas

Corteza Oceánica

  • Materiales más densos
  • Rocas más jóvenes
  • Espesor de 8 a 10 km
  • Composición uniforme

2. Interior de la Tierra

(Este apartado se explicaría con un dibujo)

3. Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental” »

Dorsales Oceánicas: Explorando las Cordilleras Submarinas

Las dorsales oceánicas son elevaciones de la corteza terrestre que se extienden a lo largo de grandes distancias en el fondo del océano, formando imponentes cordilleras submarinas. Estas estructuras, únicas en nuestro planeta, desempeñan un papel crucial en la tectónica de placas y la formación de nueva corteza oceánica.

1. Topografía

El eje de la dorsal coincide con el límite de placas, representando las regiones topográficamente más elevadas. Algunas dorsales presentan un valle central, Seguir leyendo “Dorsales Oceánicas: Explorando las Cordilleras Submarinas” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Dinámica terrestre: ciclo de las rocas y placas tectónicas

El ciclo de las rocas y la tectónica de placas

El ciclo de las rocas

Hutton no le parecía que el relieve fuera inmutable. Lo dedujo observando los sedimentos del río. También dedujo que eran procesos realizados en millones de años.

El ciclo de las rocas: Los sedimentos se transforman en rocas y nuevamente en sedimentos gracias a los agentes geológicos.

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas, Rocas y Procesos Geológicos

Dinámica de la Tierra

Métodos de Estudio

Métodos Directos

  • Observación de rocas superficiales.
  • Minas y sondeos: Un sondeo es una perforación del subsuelo que permite obtener muestras de materiales. Una mina es una excavación para extraer minerales. Ambos proporcionan información sobre la variación de la temperatura del interior de la Tierra.
  • Experiencias de laboratorio.

Métodos Indirectos

Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas

Composición y Estructura de la Tierra

La Tierra está dividida en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.

Corteza

Capa rocosa delgada y sólida. Hay dos tipos:

  • Corteza continental: Grosor entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está compuesta por granito. Su superficie aparece cubierta de rocas sedimentarias y sedimentos.
  • Corteza oceánica: Grosor de 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro.

Manto

Capa rocosa situada bajo la corteza y Seguir leyendo “Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas” »