Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico

Tectónica de Placas: Fundamentos y Dinámica

La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos de los continentes y océanos. Se basa en las siguientes ideas:

  1. La litosfera está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
  2. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos:
    • Dorsales
    • Zonas de subducción
    • Fallas transformantes
  3. La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la continental es más permanente.
  4. Las placas se desplazan sobre el manto sublitosférico. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Movimiento, Límites e Impacto Geológico” »

Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles

Geología: Una Visión General

La Geología es la ciencia que busca comprender el planeta Tierra. Se divide en:

  • Geología Física: Estudia los materiales terrestres y los procesos que actúan en la superficie y el interior del planeta.
  • Geología Histórica: Investiga el origen y la evolución de la Tierra a lo largo del tiempo.

Principios Fundamentales de la Geología

  1. Superposición de los estratos: En una secuencia de estratos, los más bajos son los más antiguos y los más altos, los más recientes. Seguir leyendo “Explorando la Geología: Principios, Tectónica de Placas y Fósiles” »

Geotectónica: Origen del Universo, Estructura Terrestre y Sismología

Formación del universo.

En 1900, el espectrómetro de masas indicaba que las líneas se alejaban al observar una estrella sistemáticamente, lo que sugería que las estrellas se estaban alejando y el universo se estaba expandiendo.

Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa

Tectónica de Placas y Dinámica Terrestre

M.E. (Métodos de Estudio): Sondeos y minas, estudio de rocas, meteoritos, métodos sísmicos. Discontinuidad de Moho: Límite entre la corteza y el manto. Discontinuidad de Gutenberg: A 2900 km de profundidad, donde la velocidad de las ondas S baja bruscamente, marcando el límite entre el manto y el núcleo externo. Capas composicionales (en orden de densidad creciente): Núcleo (hierro). Capas dinámicas: Litosfera (corteza y porción superior del manto) Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Una Visión Completa” »

Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación

Correlación Estratigráfica

La correlación es la relación recíproca entre dos o más unidades. La demostración de la correspondencia temporal de las unidades estratigráficas es uno de los objetivos más importantes de la estratigrafía. Los criterios y métodos a seguir dependerán del sistema deposicional que dio origen al dispositivo sedimentario a analizar con relación a la ley de la sucesión de las facies. El término correlación es frecuentemente mal empleado para expresar la idea que Seguir leyendo “Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación” »

Explorando el Universo: El Sol, la Tierra y los Procesos Geológicos

El Sol y el Sistema Solar

El Sol es una estrella amarilla formada hace 5 mil millones de años, situada en el centro del sistema solar. Los planetas, satélites, asteroides y cometas giran a su alrededor. Está formado por hidrógeno y helio, y es achatado por los polos. Sus capas son:

Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica

Origen del universo

Se originó hace 15.000 millones de años en un acontecimiento que ha recibido el nombre de «Gran Explosión» o «Big Bang». Este evento no fue una simple explosión de la materia dentro del espacio, sino el origen del tiempo y del mismo espacio, en cuyo interior se formó la radiación electromagnética y la materia compuesta por partículas como los electrones, los protones y neutrones. El espacio que forma el universo se expande impulsado por aquella explosión y también por Seguir leyendo “Origen del universo, formación del sistema solar y tectónica de placas en la península ibérica” »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Tectónica de Placas, Evolución y Más

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Para sustentar su teoría, Wegener reunió una serie de pruebas:

Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global

1. Características de las Dorsales Oceánicas

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de aproximadamente 65,000 km, interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift, aunque no todas las dorsales lo tienen.

Edades de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 millones de años (M.a.). La Seguir leyendo “Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global” »

Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral

La Tierra como Sistema Dinámico

Fuentes de energía:

  • Sol.
  • La energía térmica interna.
  • La energía potencial gravitatoria.

Estas interacciones son las responsables del modelado del relieve y de la formación del suelo.

Modelado del Relieve Terrestre

El relieve terrestre es el conjunto de formaciones geológicas, litológicas y edafológicas que dan forma a la superficie de la geosfera. El relieve no es estático, sino que se encuentra sometido a continuos cambios.

Existen dos tipos de procesos geológicos: Seguir leyendo “Procesos Geológicos y Ecosistemas: Una Perspectiva Integral” »