Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Estructura Interna de la Tierra: Composición, Dinámica y Procesos Geológicos

Introducción a la Estructura de la Tierra

El estudio de la Tierra y su composición se basa en diversos métodos, tanto directos como indirectos, que nos permiten comprender su estructura interna y los procesos que ocurren en ella.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales del planeta. Estos incluyen:

Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera

Magmatismo y Metamorfismo

El material en el interior de la Tierra se encuentra fundido en forma de magma, debido al calor interno.

Este magmatismo se manifiesta en la dinámica de las placas en distintos lugares, cuando la litosfera se fractura y sale al exterior:

  • Dorsales y rift intracontinentales: el magma procede del manto.
  • Puntos calientes: el magma procede del manto.
  • Zonas de subducción: el magma procede de la fusión de la litosfera.

Metamorfismo y Tectónica de Placas

El metamorfismo es el conjunto Seguir leyendo “Magmatismo, Metamorfismo y Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y su Impacto en la Biosfera” »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas

Tipos de Deformaciones en Materiales

Las deformaciones en los materiales se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Elástica: El material se deforma bajo la aplicación de un esfuerzo (como un esfuerzo de tensión), pero recupera su forma original al cesar la fuerza.
  2. Plástica: El material se deforma permanentemente bajo un esfuerzo (como un esfuerzo de compresión). No recupera su forma original al cesar la fuerza. Ejemplo: una barra de plastilina.
  3. Por Rotura: El esfuerzo aplicado supera la resistencia Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas” »

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas

Examen 1

El proceso de diagénesis

  1. Es propio de las rocas sedimentarias.
  2. Puede darse por la consecución de los procesos de compactación, cementación y/o alteración química.

Preguntas 2 de 5

El proceso metamórfico en el que los cambios tienen lugar como resultado de la interacciones químicas inducidas por la migración de los fluidos procedentes de fuentes externas y en el que generalmente se produce el reemplazamiento de un mineral por otro pero sin perder la textura original se conoce con el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas” »

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Un Viaje a Través de la Formación de Rocas

Las rocas sedimentarias se forman en cuencas sedimentarias, zonas hundidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. Estos sedimentos se agrupan en sucesiones estratigráficas. La acumulación está influenciada por factores como el tiempo, la litología del área fuente, el agente de transporte, el clima, la morfología de la cuenca, la tectónica, las variaciones del nivel del mar, la diagénesis y la biota. Seguir leyendo “Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »