Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas

Examen 1

El proceso de diagénesis

  1. Es propio de las rocas sedimentarias.
  2. Puede darse por la consecución de los procesos de compactación, cementación y/o alteración química.

Preguntas 2 de 5

El proceso metamórfico en el que los cambios tienen lugar como resultado de la interacciones químicas inducidas por la migración de los fluidos procedentes de fuentes externas y en el que generalmente se produce el reemplazamiento de un mineral por otro pero sin perder la textura original se conoce con el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Geología y Tectónica de Placas” »

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Un Viaje a Través de la Formación de Rocas

Las rocas sedimentarias se forman en cuencas sedimentarias, zonas hundidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. Estos sedimentos se agrupan en sucesiones estratigráficas. La acumulación está influenciada por factores como el tiempo, la litología del área fuente, el agente de transporte, el clima, la morfología de la cuenca, la tectónica, las variaciones del nivel del mar, la diagénesis y la biota. Seguir leyendo “Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »

Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales

Metalogénesis: Estudio de la Génesis de Depósitos Minerales

El término metalogénesis, derivado del griego «metaleion» (mina), se refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos. Se enfatiza en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc.). En esencia, es el estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

Unidades Metalogenéticas

Una Seguir leyendo “Metalogénesis y Ambientes Geotectónicos: Formación de Depósitos Minerales” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre

Relieves Graníticos: Formación y Características

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química, que altera especialmente a los feldespatos y las micas.

Presentan numerosas grietas o diaclasas en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

Proceso de Formación del Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre” »

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres

Geología Ambiental

1.- Definiciones Clave

  • a) Reservas de un recurso: Cantidad de un recurso natural que se ha identificado y que es económicamente viable extraer con la tecnología actual.
  • b) Yacimiento mineral: Conjunto de minerales separados y concentrados, compuesto por mena (parte explotable) y ganga (material no aprovechable).
  • c) Energía no renovable: Fuentes de energía cuya tasa de renovación es extremadamente lenta en comparación con la escala de tiempo humana.
  • d) Mena: Parte del yacimiento Seguir leyendo “Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres” »