Archivo de la etiqueta: tectónica

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Desarrollo Rural

Estilos Tectónicos y Relieves

Los relieves fallados establecen el estilo tectónico de una región. En líneas generales, existen dos estilos tectónicos principales:

  • Jurásico: Se asocia con cordilleras jóvenes y la orogenia alpina.
  • Apalachense: Suele darse en viejos relieves hercinianos rejuvenecidos por la orogenia alpina.

Pliegues

Un pliegue es una deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones, resultado de una presión tectónica. Afecta a las rocas sedimentarias con suficiente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Desarrollo Rural” »

Tectónica y Geología Estructural: Deformaciones, Fallas, Pliegues y Origen de las Montañas

Tectónica y Geología Estructural: Conceptos Clave

La tectónica y la geología estructural son ramas fundamentales de la geología que estudian la deformación y la estructura de la corteza terrestre. A continuación, se definen estos conceptos y se exploran los factores que influyen en el comportamiento de los materiales terrestres.

Definiciones

Pliegues y Fallas: Formación, Tipos y Características en Geología

Pliegues: Definición y Origen

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En este proceso, los materiales adoptan una posición ondulada, donde una superficie de referencia originalmente plana se curva. Esta es una de las deformaciones más comunes, y se presenta en diversas escalas de tamaño.

Condiciones para la Formación de Pliegues

La aparición de pliegues requiere:

Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave

Glosario de Geología y Geomorfología

Orogenia: Conjunto de procesos y movimientos tectónicos que dan origen a un orógeno o cordillera de montañas.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Sedimentación: Acumulación de un depósito en un medio marino, continental o lacustre.

Rocas Eruptivas: Son aquellas que proceden de la consolidación del magma y se derraman por Seguir leyendo “Glosario de Geología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

1. Características del Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

El relieve peninsular tiene una serie de rasgos que lo caracterizan:

Análisis de Rocas y Procesos Geológicos

Análisis de Rocas

Descripción de Rocas

1. Clastos redondeados, textura clástica, con tres rangos de tamaño: 30 cm (conglomerados), 0.5 y 2 mm (areniscas), inferiores a 0.05 mm (lutitas). Gravas, arenas y lutitas
2. Roca escasamente compactada, textura clástica y no cementada (sedimentaria detrítica). Extractos horizontales mal definidos. Cantos superiores a 10 mm (conglomerados) y bien redondeados. Pudingas
3. Roca compacta polimineral con textura clástica. Tamaño de grano muy fino, 0.02 mm, Seguir leyendo “Análisis de Rocas y Procesos Geológicos” »

Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características

Pliegues

Definición

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En ellos, los materiales adoptan una disposición ondulada, curvando la superficie de referencia plana original. Son la deformación más común, y se presentan en diversas escalas de tamaño.

Condición para la Aparición de Pliegues

Para que se formen pliegues, se requieren materiales estratificados, flexibles y plásticos, capaces de deformarse sin romperse Seguir leyendo “Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características” »

Geología Estructural y sus Aplicaciones en la Exploración de Recursos

Geología Estructural y su Relación con la Tectónica

La geología estructural estudia la forma, distribución y estructura interna de las rocas, considerando los procesos que intervienen en su deformación. Además, se relaciona con la tectónica, que se ocupa de los procesos que ocurren en la litosfera.

Aplicaciones de la Geología Estructural

El análisis estructural es útil para:

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Estudio Geológico de la Zona Prebética y Subbética

Zona prebética, estadiografía: El dominio del prebético externo está representado en la Sierra del Puerto. Presenta una litología a base de **dolomitas**, **materiales detríticos** y **anhidritas**, típicos de un medio de depósito que va desde el tipo continental al de plataforma continental, pasando por el costero marino lagunal. En consecuencia, se produce una débil **subsistencia** y los **fósiles** son muy escasos. El prebético interno aparece en la Sierra del Molino y en el altiplano Seguir leyendo “Estudio Geológico de la Zona Prebética y Subbética” »