Archivo de la etiqueta: tecnología

La Revolución Industrial: De la Sociedad Agraria a la Era Digital

1. De una Sociedad Agraria a una Industrial

Los Talleres Artesanos

La inmensa mayoría de la población vivía en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de herramientas muy simples.

La Industria Moderna

En Inglaterra aparecieron las primeras fábricas modernas.

Análisis del Mundo Rural e Industrial en España

El Mundo Rural Español: Retos y Oportunidades

Problemática del Mundo Rural

España se enfrenta a diversos desafíos en su ámbito rural, los cuales se intentan abordar mediante la política de desarrollo rural.

A) Desafíos Demográficos

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »

Factores de Producción y Actividades Económicas

Factores de Producción Económica

Las actividades económicas requieren elementos clave que se conocen como factores de producción. Los recursos existentes en la naturaleza se obtienen las materias primas, atraviesan transformaciones hasta convertirse en otros productos que los consumidores demandan. Los factores de producción son: tierra, trabajo, capital y tecnología.

El factor tierra

Engloba los elementos y los procesos naturales que son utilizados por la sociedad para satisfacer sus necesidades; Seguir leyendo “Factores de Producción y Actividades Económicas” »

Agricultura e industria: conceptos y desafíos

Agricultura ecológica: es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos.

PAC: es una política importante y esencial en el sistema institucional de la UE. Gestiona las situaciones que están en la producción agrícola en la UE.

Enarenados: Suelos agrícolas que se cubren con un grosor de cenizas volcánicas para mantener la humedad.

Caladeros: lugar donde las capturas son más abundantes y Seguir leyendo “Agricultura e industria: conceptos y desafíos” »

Análisis de la Producción Industrial e I+D en España

Producción Industrial por Comunidades Autónomas

El siguiente análisis se basa en un mapa de coropletas que muestra la distribución del valor de la producción industrial por comunidades autónomas en España durante el año 2007. Se destacan las comunidades que superan el 8% y se explican los motivos de su importancia:

Cataluña

Siendo una de las regiones con industrialización más temprana en España, Cataluña vio surgir destacados focos industriales durante la primera Revolución Industrial. Seguir leyendo “Análisis de la Producción Industrial e I+D en España” »

La Industria y su Impacto en el Mundo Actual

Materias Primas y Fuentes de Energía

Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía son recursos que, tras un proceso de transformación, proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales y el transporte, y cubren muchas de nuestras necesidades cotidianas.

Origen de las Materias Primas

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral:
    • Metálicos
    • No metálicos
    • Energéticos

Recursos Renovables y No Renovables

Los recursos renovables son aquellos Seguir leyendo “La Industria y su Impacto en el Mundo Actual” »

Cambios en la organización de la producción agraria en Europa

Los cambios en la organización de la producción agraria en Europa

5º-Los cambios en la organización de la producción: del sistema de año y vez a la alternancia de cultivos. Los cambios en los hábitos de trabajo

La agricultura del trigo en Europa

La agricultura del trigo es la protagonista en Europa, ya que presenta la forma más barata de obtener energía. Durante los siglos XIII- XIV aumentos en la productividad de la tierra se deberán al paso del sistema de año y vez al sistema trienal, Seguir leyendo “Cambios en la organización de la producción agraria en Europa” »

Sector secundario: Tecnología y energía

Un sector estratégico

Definiciones

Sector secundario

Actividades económicas dedicadas a transformar recursos naturales en productos elaborados.

Tecnología punta

Aquella tecnología que engloba microelectrónicas o robóticas.

Producto elaborado

Una materia prima transformada.

Industria 4.0

Se caracteriza por la transformación digital de los procesos productivos industriales a partir de la utilización de las nuevas tecnologías conectadas.

Tecnópolis

Zonas empresariales donde se concentran industrias Seguir leyendo “Sector secundario: Tecnología y energía” »

Recursos Tecnológicos para Información Geográfica

Recursos Tecnológicos para Obtener y Representar Información Geográfica

GPS: sistema de posicionamiento global. Sirve para determinar la posición exacta de un objeto, lugar o una persona. Funciona mediante 24 satélites que orbitan alrededor de la Tierra.

SIG: sistemas de información geográfica. Conjunto de herramientas de software que dejan obtener datos georreferenciados con GPS y representarlos en mapas digitales.

Fotografías aéreas: no son representaciones cartográficas pero son la base Seguir leyendo “Recursos Tecnológicos para Información Geográfica” »