Archivo de la etiqueta: Tasa de paro

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »

Evolución Demográfica y Laboral en España: Estructura por Sexo, Edad y Sectores

Estructura Biológica: Transformación en la Estructura por Sexo y Edad

Por Sexo

Se refiere a la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de una población. Se expresa mediante el índice de masculinidad (varones x 100 / mujeres) y feminidad (mujeres x 100 / varones). Actualmente, la relación es de 107 varones por cada 100 mujeres. Sin embargo, esta proporción se desequilibra a favor de las mujeres a partir de los 40-50 años, lo que explica que haya más ancianas que ancianos. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Laboral en España: Estructura por Sexo, Edad y Sectores” »

Demografía y Urbanismo en España: Evolución y Tendencias Actuales

Densidad de Población

Contrastes → Los principales contrastes en la distribución de la población española se manifiestan entre el interior peninsular y la franja costera. El interior tiene densidades muy bajas, con numerosos municipios por debajo de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en la costa se concentran densidades muy altas, superando los 500 habitantes por kilómetro cuadrado en muchos municipios. Sin embargo, en el interior también hay áreas con alta densidad, como Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo en España: Evolución y Tendencias Actuales” »

Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales

La Estructura Demográfica Española y sus Perspectivas

4.1. Distribución por Grupos de Edad y Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Los factores que influyen en esta estructura son: la mayor proporción de nacimientos de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones.

En España, entre los jóvenes predominan los hombres debido a la superioridad numérica al nacer y a una mayor inmigración masculina. Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales” »

Estructura Económica, Morfología y Sistema Urbano en España

La Estructura Económica de la Población

La Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción. Por tanto, comprende a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) y a la que busca activamente empleo (población activa desocupada o en paro). La población pasiva es la que no realiza Seguir leyendo “Estructura Económica, Morfología y Sistema Urbano en España” »

Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional

Emigración e Inmigración en España

Hasta 1960, la emigración desde España a Europa fue escasa, principalmente temporeros en agricultura, construcción o servicio doméstico, con Francia como principal destino. A partir de 1960, la emigración aumentó debido al crecimiento demográfico en España y la demanda de empleo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Las principales Comunidades Autónomas emisoras fueron Galicia y Andalucía, y los destinos principales fueron Francia, Alemania y Seguir leyendo “Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional” »

Comparativa Estructural de Pirámides Poblacionales Españolas y Conceptos Demográficos Clave

Comparación Estructural de Pirámides Poblacionales en España (A y B)

Se presenta un ejercicio comparativo entre dos pirámides poblacionales de España, identificadas como A y B, destacando las diferencias en estructura por edades y sexos:

Pirámide A

Análisis de la Población Activa en España y Canarias

Introducción

La población activa se define como el conjunto de personas mayores de 16 años que aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y buscan incorporarse a dicha producción. Esta población se divide en dos grupos: la población activa ocupada (con empleo remunerado) y la población activa desocupada (en paro o buscando su primer empleo).

Por otro lado, la población inactiva no participa en el mercado laboral ni busca empleo (ej. pensionistas, Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa en España y Canarias” »

Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias

La Estructura Económica de la Población

Este análisis estudia la población que contribuye al proceso productivo y los sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa

Es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) como a la que busca activamente Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y el Paro en España y Canarias” »

Estructura de la Población en España: Análisis y Retos Demográficos

1. Estructura Biológica de la Población en España

1.1. La Intensa Transformación de la Estructura por Sexo y Edad

La estructura biológica se refiere a la proporción entre varones y mujeres (sex ratio) y a la distribución por grupos de edades significativas: población joven (0-14 años), población adulta (15-64 años) y población vieja (65 años y más). La edad y el sexo influyen directamente en la dinámica natural de la población y el funcionamiento de los sistemas económico-sociales. Seguir leyendo “Estructura de la Población en España: Análisis y Retos Demográficos” »