Archivo de la etiqueta: suelos

Paisajes vegetales de montañas y Canarias

Paisaje vegetal de la montaña

En la montaña la vegetación se dispone en pisos que tienen formaciones vegetales distintas en función de la altura. Pueden distinguirse entre la montaña alpina y el resto de montañas peninsulares.

Montaña alpina o pirenaica

Representada por los Pirineos. En su parte alta se pueden distinguir tres pisos:

Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica

DIVERSIDAD HÍDRICA Y VEGETACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Definiciones

Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacua un río durante un año (hm3).

Caudal medio o módulo: Valor medio del caudal de una serie de 30 años.

Caudal relativo: Relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica” »

Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Suelos y Ríos

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

Unidades Interiores de la Meseta

  • Cuenca de la Submeseta Norte
  • Sistema Central
  • Cuenca de la Submeseta Sur
  • Montes de Toledo

Unidades Periféricas a la Meseta

  • Macizo Galaico
  • Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
  • Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Sierra Morena

Unidades Exteriores a la Meseta

  • Pirineo Axial
  • Prepirineo
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Depresión del Ebro
  • Depresión del Guadalquivir
  • Cordillera Subbética
  • Cordillera Penibética

Suelos Seguir leyendo “Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Suelos y Ríos” »

Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos

Factores de Influencia

  • El clima desempeña la mayor influencia, ya que el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones.
  • El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología, es decir, el tipo de roca y sus características, puede favorecer la escorrentía superficial o facilitar la infiltración del agua y la formación de acuíferos.
  • La vegetación Seguir leyendo “Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos” »

Geografía de Venezuela: Relieve, Clima, Suelos y Economía

1. Definición de Términos

a) Relieve: Hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o a la litósfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas como al relieve submarino, es decir, el fondo del mar.

b) Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

c) Clima: Abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una Seguir leyendo “Geografía de Venezuela: Relieve, Clima, Suelos y Economía” »

Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de la España Peninsular

Diversidad Hídrica: Los Ríos Peninsulares

1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • El clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
  • La litología: Determina el predominio de la escorrentía.
  • La vegetación: Aminora la evaporación.
  • La acción humana: Abastecimiento de agua y regulación de los ríos.

2. El caudal y el régimen fluvial

a) Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de la España Peninsular” »

Los Suelos: Concepto, Factores y Tipos en España

Los Suelos

Concepto e Importancia Geográfica

El suelo es una formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire. La materia mineral proviene de la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos. La materia orgánica procede de la descomposición de los restos de seres vivos vegetales y animales. El agua del suelo es una solución compleja con abundantes nutrientes. El aire proporciona oxígeno Seguir leyendo “Los Suelos: Concepto, Factores y Tipos en España” »

Formaciones Vegetales y Suelos de España

Formaciones Vegetales de España

Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Bosque Caducifolio

  • Árboles altos con tronco recto y liso, hojas grandes
  • Especies características: roble, haya, castaño
  • El haya: resistente al frío, prefiere suelos calcáreos
  • El roble: menos tolerante al frío, necesita menos humedad
  • El castaño: formación vegetal secundaria que ha ganado terreno al roble

Landa y Prados

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

1. Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria

Se produjo la orogenia herciniana y se formaron los macizos paleozoicos. Estos estaban formados por materiales duros, acabaron siendo erosionados y se convirtieron en zócalos. El principal fue el Macizo Hespérico.

Era Secundaria

El Mesozoico fue un periodo tranquilo donde destacaron procesos de erosión y de sedimentación. A partir de aquí fue cuando Pangea empezó a fragmentarse. En el Sistema Ibérico y en los Montes Vascos se percibe Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »

Los bienes comunes en Argentina

Los bienes comunes suelos y bosques

Los bienes comunes se definen como aquellos bienes producidos, transferidos o heredados por una comunidad. Estos bienes pueden ser sistemas naturales o culturales. Los sistemas naturales son el agua, el aire, el suelo y la información genética contenida en plantas y animales. Los sistemas culturales son el producto de las acciones llevadas a cabo por una cultura en una sociedad determinada. Los bienes públicos pertenecen a todos, pero existe una legislación Seguir leyendo “Los bienes comunes en Argentina” »