Archivo de la etiqueta: suelos

Recursos Naturales y su Importancia

1) ¿Qué son los recursos naturales?

– Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existen de modo natural y que pueden ser utilizados por el ser humano.

2) Mencione los principales recursos naturales de América

– Suelos, fauna, minerales, agua, flora.

3) ¿Qué construyen los suelos y qué hace que los suelos cambien?

– El suelo constituye la cubierta superficial de la mayor parte de la superficie continental de la Tierra, por lo que adquiere relevancia para el desarrollo Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Importancia” »

La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos

Influencia de los Factores Físicos

El Relieve

España se caracteriza por una elevada altitud media y una gran superficie con altas pendientes. Esto favorece la erosión y dificulta la mecanización del terreno.

El Clima

Las precipitaciones son escasas e irregulares, creando una fuerte disimetría entre la España seca y la húmeda. También existe una diferencia entre las zonas con alta y baja altitud, lo que influye en el riesgo de heladas.

Los Suelos

En general, los suelos españoles son mediocres. Seguir leyendo “La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos” »

Los suelos y la vegetación de España

1. Los suelos

El suelo es la parte de la superficie terrestre donde entran en contacto los materiales inertes de la litosfera y la materia orgánica. Es una zona donde estos dos elementos se mezclan y se superponen, donde interactúan mutuamente. Los materiales, orgánicos o inorgánicos, se acumulan en diferentes capas, que adquieren diferentes características. Según su composición y sus características, los suelos se organizan en horizontes, que son capas de suelo formadas por los materiales Seguir leyendo “Los suelos y la vegetación de España” »

Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo

El caudal y el régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto dado del río. El caudal presenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde hay mayor acumulación de agua.
  • A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes.

Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo” »

Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1. EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2. EL ROBLE

Características del Paisaje Vegetal en España

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1.- EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2.- EL ROBLE

Factores que condicionan la actividad agraria en España

1. Factores que condicionan la actividad agraria en España

Los factores físicos

En el caso de España, los factores físicos en general no se muestran muy favorables para el desarrollo de la actividad agraria. Su distinta influencia contribuye a la diversidad de los paisajes agrarios y entre los factores físicos destacamos tres: el relieve, el clima y los suelos.

El Relieve

En lo que respecta al relieve, hay que indicar que España dispone de escasas superficies situadas a baja altitud (< 200m) Seguir leyendo “Factores que condicionan la actividad agraria en España” »

Factores Determinantes de la Vegetación y la Región Mediterránea

Factores Determinantes de la Vegetación

Clima

  • Temperaturas, precipitaciones y luz solar: Determinan la presencia de especies xerófilas, higrófilas, umbrófilas, termófilas y criófilas.

Relieve

  • Altitud: Disminuye las temperaturas y aumenta las precipitaciones.
  • Vertientes: Diferencian especies en zonas de solana y umbría.

Suelos

  • Silíceos: Abundan alcornoques.
  • Calizos: Abundan encinas.

Ubicación de la Península

Factores Formadores del Suelo y Tipos de Vegetación en España

Factores Formadores del Suelo

El suelo es una formación natural de la superficie terrestre que se origina en la zona de contacto entre la litosfera, la biosfera y la atmósfera.

Factores de Formación del Suelo

La formación del suelo resulta de la interacción de varios factores físicos y biológicos a lo largo del tiempo.

Factores Físicos

Geografía de España: Lagos, Humedales, Ríos, Suelos y Vegetación

Lagos y Humedales Españoles

Los lagos son masas naturales de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas. En España, se han catalogado 2474 lagos, muchos de ellos de escasa dimensión y carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a causas naturales o humanas.

Tipos de Lagos

A) Lagos Endógenos:

  • Lagos Tectónicos: Formados en terrenos hundidos por pliegues o fallas.
  • Lagos Volcánicos: Alojados en el cráter de un volcán apagado.

B) Lagos Exógenos: