Archivo de la etiqueta: suelos

Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes

Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación Española

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La Península Ibérica forma parte del reino Holártico, que comprende las tierras continentales y consta de tres regiones florales: la región Boreoalpina, la región Eurosiberiana, la región Mediterránea y, en Canarias, la región Macaronésica.

Factores que Influyen en la Vegetación

La vegetación está integrada por formaciones vegetales. Los tres tipos básicos Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes” »

Regiones Biogeográficas de España: Vegetación y Suelos

Las Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación

La vegetación, o flora, de un territorio se refiere al conjunto de especies vegetales presentes en él. A nivel global, existen grandes conjuntos florísticos llamados reinos florales, que a su vez se subdividen en regiones. La Península Ibérica pertenece al reino holártico, que abarca las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. Este reino se divide en tres regiones florales principales: la región bóreo-alpina, la región Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Vegetación y Suelos” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Los Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por su Diversidad y Problemática

Los Paisajes Vegetales Españoles

La Vegetación en Castilla y León

La vegetación española presenta una gran riqueza y variedad en la flora; sin embargo, hay una gran escasez de superficie arbolada dentro de nuestro territorio.

1. Factores Condicionantes de los Paisajes Vegetales Españoles

La diversidad de la vegetación obedece a la variedad de factores físicos que la condicionan, pero su gran pobreza desde el punto de vista de su extensión y de su desarrollo biológico es consecuencia de la Seguir leyendo “Los Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por su Diversidad y Problemática” »

Geografía Física de España: Ríos, Lagos, Acuíferos, Vegetación y Suelos

1. LOS RÍOS PENINSULARES

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares:

Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina

Tipos de Climas en la Provincia de Córdoba

• Clima Templado Pampeano sin Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental del departamento Marcos Juárez. El verano térmico se extiende desde octubre a abril, mientras que la estación intermedia va de abril a octubre. Las precipitaciones alcanzan los 900 mm anuales, con presencia de granizo entre agosto y noviembre, y heladas entre mayo y octubre.

• Clima Medio Templado Pampeano con Pequeño Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental de San Justo, Seguir leyendo “Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina” »

Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura

Cuencas Hidrográficas y Vertientes

Cuenca Hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por estar separadas por divisiones de agua formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte: Miño, Duero, Tajo, Júcar, Segura, y las Cuencas del Sur. Los ríos circulan por un cauce y forman una red desde subafluentes, afluentes y río principal.

Vertiente

Es el conjunto de cuencas cuyas Seguir leyendo “Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura” »

Recursos Naturales y Agricultura en América

1) ¿Qué son los recursos naturales?

– Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existen de modo natural y que pueden ser utilizados por el ser humano.

2) Mencione los principales recursos naturales de América

– Suelos, fauna, minerales, agua, flora.

3) ¿Qué construyen los suelos y qué hace que los suelos cambien?

– El suelo constituye la cubierta superficial de la mayor parte de la superficie continental de la Tierra, por lo que adquiere relevancia para el desarrollo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Agricultura en América” »

Recursos Naturales y su Importancia

1) ¿Qué son los recursos naturales?

– Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existen de modo natural y que pueden ser utilizados por el ser humano.

2) Mencione los principales recursos naturales de América

– Suelos, fauna, minerales, agua, flora.

3) ¿Qué construyen los suelos y qué hace que los suelos cambien?

– El suelo constituye la cubierta superficial de la mayor parte de la superficie continental de la Tierra, por lo que adquiere relevancia para el desarrollo Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Importancia” »

Recursos Naturales y su Importancia

1) ¿Qué son los recursos naturales?

– Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existen de modo natural y que pueden ser utilizados por el ser humano.

2) Mencione los principales recursos naturales de América

– Suelos, fauna, minerales, agua, flora.

3) ¿Qué construyen los suelos y qué hace que los suelos cambien?

– El suelo constituye la cubierta superficial de la mayor parte de la superficie continental de la Tierra, por lo que adquiere relevancia para el desarrollo Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Importancia” »