Humedales son extensiones de terreno cubiertas por agua poco profundas. Comprenden lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen interés biológico por albergar especies adaptadas a vivir en un medio de transición entre el agua y la tierra. Los humedales más importantes son los del parque nacional de las Tablas de Daimiel, las lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y el valle del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, y las albuferas de Valencia Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Vegetación y Suelo” »
Archivo de la etiqueta: suelo
Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación
A
Afluente
Es un curso de un río que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia, formando parte de la red fluvial de este curso.
Alcornoque
Formación arbórea de mediana altura con troncos no rectilíneos de corteza gruesa y rugosa. Las ramas proyectan sombra sobre el suelo que mitiga la insolación y la evaporación. Necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. Su madera y corteza son de bastante utilidad.
Aluvión
Material Seguir leyendo “Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación” »
Geografía Urbana y Rural de España
1. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
Condicionantes Físicos
- El relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes. Esto dificulta la formación de los suelos, también dificulta la mecanización e influye sobre la circulación del agua. El 70% de la tierra cultivada se encuentra entre los 200 m y los 100 m de altitud. De 50 millones de ha, 45 se encuentran en pendientes superiores al 5%.
- El Clima: Predomina el clima mediterráneo y los cultivos deben adaptarse Seguir leyendo “Geografía Urbana y Rural de España” »
Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos
Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos
Clima y Suelo
El clima y el suelo son factores determinantes para la vida vegetal, la cual, a su vez, forma el suelo agrícola al incorporar materia orgánica. La actividad agrícola depende del clima, ya que cada especie vegetal tolera límites específicos de calor, luz y humedad. El suelo puede ser modificado mediante fertilizantes, sistemas de riego artificial (en caso de déficit hídrico) y sistemas de drenaje (en caso de exceso Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos” »
Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad
Exploración y Explotación de Recursos Naturales
1. Etapas en la Explotación de Recursos
A. Identificación: Se identifica un recurso utilizando el conocimiento científico para comprender sus características y evaluar su utilidad.
B. Valoración: Se analiza la calidad, cantidad y ubicación del recurso para determinar los costos de extracción.
C. Selección de Tecnología: Se elige la tecnología de explotación adecuada según las posibilidades científicas y técnicas disponibles.
D. Explotación: Seguir leyendo “Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad” »
Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales
Vocabulario
– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.
– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »
El Suelo, el Agua y la Contaminación Ambiental
El Suelo
Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre compuesta por elementos líquidos, gaseosos y sólidos.
Horizontes: Capas del suelo que forman el suelo como resultado de su evolución, con características físicas, químicas y biológicas propias.
Lixiviación: Proceso por el cual el agua de lluvia arrastra sustancias a capas inferiores.
Perfil del suelo: Conjunto de horizontes que forman el suelo.
Edafogénesis: Ciencia que estudia el origen y la evolución del suelo.
Tierras pardas: Suelos Seguir leyendo “El Suelo, el Agua y la Contaminación Ambiental” »
Geografía de España: Clima, Ríos y Suelo
Características del clima mediterráneo
Se localiza en el este peninsular, concretamente en la franja litoral abierta al Mediterráneo, donde se inicia el dominio atlántico. La circulación de borrascas atlánticas es débil. Las precipitaciones anuales son escasas, menos en el extremo septentrional. El máximo de lluvias tiene lugar en otoño y el mínimo en verano. Las temperaturas son suaves durante todo el año, en el sector septentrional catalán es más fresco en invierno y menos caluroso Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Suelo” »
Geografía de España: Diversidad y Retos Medioambientales
El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica
Espacio Geográfico Español
Tamaño medio (por encima de 500.000 km2).
Hemisferio norte, sur de Europa, vertiente mediterránea y atlántica.
Comprende territorio peninsular, archipiélago balear, canario, Ceuta y Melilla.
Diversidad de paisaje, variedad de relieves y contrastes climáticos.
Pluralidad de recursos, actividades económicas y paisajes humanos.
La España Peninsular
- Forma maciza, costas rectilíneas.
- Elevada altitud media y disposición Seguir leyendo “Geografía de España: Diversidad y Retos Medioambientales” »
Factores que Influyen en la Agricultura Española
Factores Físicos
Relieve
La elevada altitud es uno de los factores adversos para la práctica de la agricultura en España, al igual que la pendiente, ya que la mayoría del territorio tiene una pendiente del 5% y supera los 300 m.
Suelo
Las características litológicas son una característica fundamental del suelo. Sobre calizo se desarrollan suelos poco evolucionados y básicos. Sobre silíceo, los suelos son pobres. La abundancia de suelos con exceso o defecto de acidez provoca una deficiente fertilidad, Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Agricultura Española” »