Archivo de la etiqueta: Suelo joven

Suelos jóvenes

Los ríos peninsulares: los factores que influyen son: el climas(las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y las temperaturas colaboran en la evaporación), el relieve(influye en la organización de las cuencas,erosión de los ríos…), litología(determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea del agua)
, vegetación(animora la evaporación, erosión y riesgo de inundaciones), acción humana(realiza obras para el abastecimiento de agua). El caudal y el régimen Seguir leyendo “Suelos jóvenes” »

Suelo maduro

evolución geológica de la Península

Durante la era arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años) emergíó del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE, formada por pizarras y neis. En la era primaria o Paleozoico (600-225 millones de años) tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la Península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita.

Al noreste aparecieron los macizos de Aquitania, Seguir leyendo “Suelo maduro” »

Como prevenir la contaminación del aire

Las aguas superficiales:


Son las procedentes de las precipitaciones y en Canarias son muy escasos los manantiales que llevan agua todo el año por la pobreza de precipitaciones. Estas aguas se utilizan mediante algunas presas y otras formas tradicionales.

Las presas:

Son muy costosas y de dudosa rentabilidad por la irregularidad de las precipitaciones, la permeabilidad del suelo y el encantamiento de los barrancos, obliga a levantar muros muy altos. Las presas más importantes se están en Gran Canaria. Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

BALANCE HÍDRICO:


diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el consumo que se hace de ellos para diferentes usos.

CAMBIO CLIMÁTICO:


alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de la producción de gases de efecto invernadero , que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del hielo polar; se incrementarán Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

Característica de un suelo joven

Lagos y lagunas


España tiene escasos lagos. Los que existen pueden clasificarse en: – Los lagos endógenos han sido formados por fuerzas internas como fallas o volcanes, ejemplo los del Campo de Calatrava (Ciudad Real), origen volcánico.
Lagos exógenos generados por fuerzas externas con la acción del agua, hielo… EJ d lagos d este tipo están en los Pirineos, como los estanys catalanes y los ibones aragoneses. Destaca el lago de Sanabria, en Zamora, (más grande de toda la Península)
-Lagos Seguir leyendo “Característica de un suelo joven” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1)Explique en que consiste la meteorización física y enumere al menos dos de los principales procesos responsables de la misma.
La meteorización física se denomina también meteorización mecánica. Es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos, sin que se produzca un cambio en la composición química de la roca.
Los principales procesos responsables de esta meteorización son: Crioclastia, termoclastia, Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Meseta


Llanura elevada sobre el nivel del mar de origen tectónico o erosivo, La espanola, entre 600 y 800 metros es una elevación fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis hereiniana que fue arrasado por la erosión y nuevamente afectado en la era Terciaria por la orogenia Alpina.

Cabalgamiento/manto de corrimiento:

desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a las fuerzas tectónicas de forma que estos materiales migrantes (alóctonos) se Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Como prevenir la contaminación del aire

Teide
Tenerife Timanfaya
Lanzarote Garajonay
La gomera La caldera de Taburiente
La palma Archipiélago de Cabrera
Baleares Ordesa y Monte perdido-
Huesca AigüesTorres y Lago de San Mauricio
Lleida Parque nacional de los picos de Europa-
Asturias Cantabria y León Cabañeros
Ciudad real y Toledo tablas de Daimiel
Ciudad real Islas atlánticas de Galicia-
Pontevedra y a Coruña Doñana
Huelva Sevilla Cádiz Sierra de Guadarrama
Madrid Segovia Monfragüe
Cáceres Sierra nevada
Grabada Almería


Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La meteorización y los suelos


Las condiciones en que se forman la mayoría de las rocas son distintas a las que se encuentran cuando alcanzan la superficie terrestre. Esto implica ajustarse a estas últimas para lograr un equilibrio; y es la meteorización quien hace posible la adaptación de las rocas a su nuevo medio. Cualquiera que sea el mecanismo de meteorización, su velocidad y su duración en el tiempo será un manto de alteración de espesor variable que recubrirá la roca sin alterarla. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Características de un suelo joven

1. ¿Cuáles son los factores físicos que condicionan la red hidrográfica? Explicalos

A) El relieve


El relieve condiciona la disposición y la organización de la red fluvial. La península Ibérica está inclinada hacia el oeste. Este factor explica la importante disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea.

Todos los grandes ríos, salvo el Ebro, desembocan en el Océano Atlántico, labrando extensas cuencas hidrográficas.
La divisoria de aguas entre la vertiente atlántica y la Seguir leyendo “Características de un suelo joven” »