Archivo de la etiqueta: subsidencia

Tipos de Inversiones Térmicas y Fenómenos Atmosféricos: Efectos y Clasificación

Tipos de Inversiones Térmicas y Fenómenos Atmosféricos: Efectos y Clasificación

Inversión por Radiación

La inversión por radiación es el tipo más común de inversión superficial. Se produce con el enfriamiento acelerado de la superficie terrestre. A medida que la Tierra se enfría, la capa de aire cercana a la superficie también lo hace. Si este aire se enfría a una temperatura menor que la del aire de la capa superior, se vuelve muy estable y la capa de aire cálido impide cualquier Seguir leyendo “Tipos de Inversiones Térmicas y Fenómenos Atmosféricos: Efectos y Clasificación” »

Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación

Correlación Estratigráfica

La correlación es la relación recíproca entre dos o más unidades. La demostración de la correspondencia temporal de las unidades estratigráficas es uno de los objetivos más importantes de la estratigrafía. Los criterios y métodos a seguir dependerán del sistema deposicional que dio origen al dispositivo sedimentario a analizar con relación a la ley de la sucesión de las facies. El término correlación es frecuentemente mal empleado para expresar la idea que Seguir leyendo “Correlación Estratigráfica y su Relación con la Subsidencia y Sedimentación” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación

Procesos Geológicos e Hidrológicos

Subsidencia y Colapso

Diferencias entre Subsidencia y Colapso

Subsidencia: Hundimiento lento y natural del terreno, como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos (agua, petróleo) o por fenómenos de licuación sísmica.

Colapso: Derrumbamiento brusco y vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva, resultante de la disolución de calizas o yesos, o de una galería minera.

Colapso en Zonas Kársticas

En zonas kársticas, el colapso se produce Seguir leyendo “Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación” »