Archivo de la etiqueta: sostenibilidad

Los retos del sector pesquero español y el auge de la acuicultura

Otros problemas de las regiones pesqueras

Además de las dificultades que presentan los caladeros, existen también otros problemas a los que tiene que hacer frente el sector de la pesca en España:

Problemas demográficos

El número de trabajadores se reduce continuamente, tanto porque existe un alto nivel de envejecimiento como por la disminución del número de buques.

Problemas económicos

El sector pesquero español experimentó un continuo ajuste desde la entrada de España en la UE en 1986, con Seguir leyendo “Los retos del sector pesquero español y el auge de la acuicultura” »

Impacto de la Especie Humana en la Faz de la Tierra

1. Concepto del Medio Ambiente

Medio y ambiente son términos que a menudo se usan indistintamente, pero tienen significados distintos:

  • Medio: Entorno donde se sitúa un organismo.
  • Medio físico: Entorno donde habitan los humanos.
  • Ambiente: Entorno donde se desarrollan los seres vivos.
  • Medio Ambiente: Suma de condiciones que rodean a las sociedades en cualquier parte de la superficie terrestre. Es un concepto antropocéntrico. Las condiciones para los humanos han sido naturales, pero se han ido alterando Seguir leyendo “Impacto de la Especie Humana en la Faz de la Tierra” »

Dinámica de la Tierra y sus Recursos: Riesgos, Impacto Humano y Sostenibilidad

1. Equilibrio del Planeta Dinámico

Ya sabemos que todo se mueve en la Tierra. El sol calienta la superficie terrestre y esta al aire que lo rodea; a la vez, el núcleo calienta el interior del planeta. Estos calentamientos originan diferencias de densidad y los materiales menos densos ascienden. Los movimientos del manto provocan el ascenso de material profundo que alimenta a los volcanes. Estos liberan gases atrapados en el interior del planeta, entre ellos hay compuestos de carbono, azufre, nitrógeno, Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra y sus Recursos: Riesgos, Impacto Humano y Sostenibilidad” »

Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible

Contaminación Atmosférica

Lluvia Ácida

Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal, producida cuando las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas. Provocan alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. España firmó el Convenio de Ginebra.

Problema del Ozono

El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno. Su problemática tiene una Seguir leyendo “Problemática Medioambiental: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

El Medio Ambiente como Recurso: Retos y Soluciones para la Sostenibilidad

El Relieve como Recurso

El relieve continental español ofrece diversos recursos:

  • Influencia en los asentamientos: Los emplazamientos más favorables se encuentran en zonas llanas y bajas.
  • Actividad agraria: Las zonas llanas y bajas son aptas para la agricultura.
  • Recursos minerales y energéticos: El relieve proporciona minerales y fuentes de energía como el carbón y el petróleo.
  • Comunicaciones: La disposición periférica del relieve montañoso dificulta las comunicaciones entre la meseta y el litoral. Seguir leyendo “El Medio Ambiente como Recurso: Retos y Soluciones para la Sostenibilidad” »

Glosario de Términos Ambientales

A

Acción antrópica

Término relacionado con aquellas actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto: realización de canales fluviales, sobreexplotación pesquera, urbanizaciones, deforestaciones, construcción de embalses, etc.

Biodiversidad

Diversidad biológica. Hace referencia a la variedad, número y frecuencia de especies (vegetales y animales) y ecosistemas (acuáticos y terrestres) a los que pertenece cada ser vivo del planeta. En la actualidad asistimos a una Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales” »

Urbanización y Sistemas Urbanos: Un Análisis Completo

Urbanización y Ciudad

Urbanización: Resultado de una serie de cambios demográficos, económicos y geográficos, teniendo también en cuenta los aspectos culturales.

Ciudad: Es difícil definir una ciudad ya que se utilizan diferentes criterios para definirla según la zona.

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Degradación y Contaminación

Impacto Humano en el Medio Ambiente

El ser humano interactúa con el medio ambiente para satisfacer sus necesidades e intereses, lo que conlleva transformaciones en el entorno relacionadas con recursos hídricos, relieve, suelo, clima, vegetación y fauna. Estas transformaciones se han vuelto notables a partir de la era moderna y la Revolución Industrial.

Problemas Medioambientales

Desde mediados del siglo XX, el aumento demográfico, el crecimiento industrial y las grandes obras de infraestructura Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Degradación y Contaminación” »

Naturaleza, Recursos y Medio Ambiente

Naturaleza y Recursos

Recursos Alimenticios

Los seres humanos satisfacen sus necesidades básicas de alimentación a través de diversos recursos:

  1. Agricultura: Predomina en zonas llanas del litoral y valles fluviales, con la introducción de nuevos cultivos gracias a técnicas como el regadío, cultivo bajo plástico y uso de abonos y fertilizantes.
  2. Ganadería: Se practica en tierras de suelos pedregosos, fuertes pendientes y altitud elevada. A la ganadería extensiva se suma la intensiva, que utiliza Seguir leyendo “Naturaleza, Recursos y Medio Ambiente” »

Agricultura y Ganadería: Conceptos y Prácticas

Agricultura y Ganadería: Conceptos y Prácticas

Tema 8: Acuicultura: cría y cultivo de animales y plantas acuáticos, tanto en ríos como en aguas marinas, con fines comerciales.Agricultura biológica: aquella que hace uso de prácticas de gestión agrícolas con el fin de conseguir alimentos saludables con rendimientos sostenibles. Para ello, utiliza técnicas y sistemas de cultivos modernas, sin perder las formas tradicionales de producción de alimentos.Agricultura eco: aquella que aprovecha Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería: Conceptos y Prácticas” »