Archivo de la etiqueta: sostenibilidad

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

Nuevas Tendencias Turísticas

El interés por la naturaleza ha impulsado el turismo rural en zonas con escasos recursos como el Pirineo, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica. Este tipo de turismo, que incluye deportes de aventura, paseos a caballo y agroturismo, diversifica la oferta turística y crea iniciativas en áreas con pocas perspectivas laborales. Además, el turismo termal, revitalizado con aromaterapia y spas urbanos, se ha convertido en una opción popular Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

Principales problemas medioambientales en España

Modelo de desarrollo y crisis económica

El modelo de desarrollo de las últimas décadas, basado en el consumo de energías fósiles, la demanda de grandes cantidades de productos y una intensa urbanización, genera problemas medioambientales con graves consecuencias a nivel local y planetario. La crisis económica ralentizó el consumo y la urbanización, pero las políticas liberales desregularizadoras favorecieron malas prácticas empresariales en materia medioambiental.

Problemas más destacables

Los Seguir leyendo “Principales problemas medioambientales en España” »

La Energía en España: Tipos, Recursos y Retos

La Energía en España

Introducción

La energía es fundamental para la industria, impulsando la transformación de materias primas. Su importancia estratégica radica en que todas las actividades económicas dependen de ella para la producción de bienes y servicios.

Tipos de Energía

Según su forma de utilización, una de ellas es la energía primaria, presente en la naturaleza antes de su transformación. Esta incluye combustibles crudos, energía solar, eólica, geotérmica, entre otras. Según Seguir leyendo “La Energía en España: Tipos, Recursos y Retos” »

La Industria Española: Estructura, Tendencias y Desafíos

Sectores Industriales

Sectores Industriales Tradicionales

  • Rama de fibras químicas: Fuerte componente tecnológico y empresas con importante participación de capital extranjero.
  • Rama de la confección: Minifundismo empresarial, abundante mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países con costes laborales más bajos, buscando diferenciarse mediante la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales Dinámicos

Sectores Industriales Punta

La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas

La Industria en España

Introducción

Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Sectores Industriales

1. Sectores Industriales Maduros

2. Sectores Industriales Dinámicos

3. Los Sectores Industriales Seguir leyendo “La Industria en España: Estructura, Desafíos y Políticas” »

Análisis de Impacto: Ganadería, Soja y Turismo

Ganadería

Ventajas

  • Doble opción de ingreso (carne y leche).
  • Las crías compensan la utilidad.
  • El precio del becerro se mantiene estable.
  • Posibilidad de crecimiento a media ceba o semiestabulado.

Desventajas

  • Menor peso del ganado en comparación con la engorda exclusiva.
  • Costos por control de mastitis.
  • Infecciones virales en becerros de ordeña.
  • Menor producción de leche en comparación con vacas lecheras.
  • Requerimiento de más instalaciones.

Impacto de la Ganadería

El cambio climático, provocado por la Seguir leyendo “Análisis de Impacto: Ganadería, Soja y Turismo” »

Impacto del Turismo y la Agricultura en el Medio Ambiente y la Sociedad

Introducción

El turismo y la agricultura son dos sectores económicos importantes que generan impactos significativos en el medio ambiente y la sociedad. Este documento analiza las ventajas y desventajas de ambos sectores, así como sus impactos en el medio ambiente y la sociedad.

Ganadería

Ventajas

  • Dos opciones de ingreso: carne y leche.
  • Las crías compensan la utilidad.
  • El precio del becerro se mantiene estable.
  • Posibilidad de crecimiento del ganado a media ceba.

Desventajas

Transformaciones Urbanas y Desarrollo Regional en España

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades

Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Algunos de los factores impulsores de estos cambios son:

Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo

Minería

La minería aporta materia prima para: automóviles, celulares, materiales para construcción. El estado ve a la actividad como una oportunidad de crear trabajo y divisas para la economía del país. Para las concesionarias, es un negocio muy rentable.

La actividad minera, en especial las explotaciones a cielo abierto, produce alto impacto ambiental y daños a la población. Genera residuos peligrosos, contamina el suelo, el aire y el agua, deforesta y consume grandes cantidades de agua y Seguir leyendo “Impacto y Desafíos de la Minería en Argentina y el Mundo” »

Análisis de las Materias Primas y la Industria Española

LAS MATERIAS PRIMAS. Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados y semielaborados. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Materias primas de origen orgánico que proceden de la actividad agraria, forestal y ganadera.
  • Materias primas minerales que se extraen de los yacimientos. España fue históricamente una zona productora de minerales. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no Seguir leyendo “Análisis de las Materias Primas y la Industria Española” »