Archivo de la etiqueta: sostenibilidad

Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos

Pirámides Ecológicas

Las pirámides ecológicas son representaciones gráficas que se obtienen al representar la biomasa de cada uno de los distintos niveles tróficos en forma de rectángulos o barras superpuestas, cuya longitud es proporcional a dicha biomasa. También hay pirámides en las que se representa el número de individuos de organismos de cada nivel o su producción.

Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica es el plan de gestión de los recursos hídricos que tiene Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos” »

Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Demografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente

Desafíos Actuales del Sector Agrario

Problemas Demográficos

a) El descenso, envejecimiento y masculinización de la población, resultado de la emigración y la falta de relevo generacional. Los jóvenes emigran a las ciudades y hay peligro de despoblamiento. Para evitarlo se conceden compensaciones económicas para favorecer la competitividad de las explotaciones, la diversificación económica y ayudas a los nuevos agricultores (menos de 40 años).

b) La formación agraria se basa mayoritariamente Seguir leyendo “Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Demografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente” »

Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Estrecho, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales, siendo el más importante el del Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico.

La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Conservación de la Biodiversidad: Jardines Botánicos, Zoológicos, Bancos de Semillas y Sistemas Sostenibles

El Papel de los Jardines Botánicos

Los Jardines Botánicos a lo largo de su historia han ido variando y evolucionando sus funciones y su modelo de compromiso con el entorno social, adaptándose a diferentes culturas, compromisos sociales, capítulos de la historia, marco socioeconómico… Aun así no han perdido en ningún momento su labor de observación, estudio y difusión de la diversidad de las plantas y de sus virtudes. En las últimas décadas la demanda y la participación social en los Seguir leyendo “Conservación de la Biodiversidad: Jardines Botánicos, Zoológicos, Bancos de Semillas y Sistemas Sostenibles” »

Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Concepto de Sostenibilidad

El **desarrollo sostenible** es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras, según el informe Brundtland, presentado por la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente de Naciones Unidas. Incluye la obligación de sostener el *stock* y la calidad de los **recursos naturales y ambientales** con el objetivo de garantizar la posibilidad de la vida sobre la Tierra y asegurarse de que todos los seres humanos tengan el mismo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral” »

Evolución y Planificación del Turismo Sostenible: Un Enfoque Integral

Marco Conceptual del Turismo Sostenible y su Evolución

Tema 5. Marco Conceptual: La preocupación por los problemas ambientales es una idea relativamente reciente, de la década de 1970 (siglo XX). Está relacionada con los problemas de desarrollo de los países en vías de desarrollo y por la industrialización de los países desarrollados del Norte.

Hitos Clave en el Desarrollo del Turismo Sostenible

Impacto Ambiental de la Deforestación y Prácticas Agrícolas Insostenibles

Causas de la Deforestación

Las principales causas son: extensión de cultivos y pastos, la introducción de nuevos cultivos como la soja y el aceite de palma, la tala ilegal, la obtención de madera y leña, la fabricación de papel, los incendios forestales y el desarrollo urbano.

Beneficios de los Bosques

Destacamos:

Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles

A

Abono verde: Utilización de cultivos de crecimiento rápido, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, con el fin de mejorar las propiedades físicas del suelo.

Acolchado: Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura: Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura y Pesca: Definiciones y Prácticas Sostenibles” »

Factores que influyen en el cambio climático: causas, consecuencias y soluciones

La temperatura de la Tierra depende de la distancia al Sol, de la presencia de la atmósfera y de sus características.

Composición atmosférica

Contiene una cantidad de vapor de agua y pequeñas partículas en suspensión llamadas aerosoles, que pueden ser naturales o de actividades humanas.

Gases de efecto invernadero

El vapor de agua, el CO2 y el metano.

Cómo funciona el efecto invernadero