Archivo de la etiqueta: socioeconomía

Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave

Transición Demográfica

Proceso que implica el cambio desde una situación de reducido crecimiento natural de la población como consecuencia de la existencia de una alta mortalidad y natalidad (régimen demográfico antiguo), a otra también de escaso crecimiento pero como consecuencia de la combinación de una baja mortalidad y natalidad (régimen demográfico moderno). En ese proceso se suelen distinguir distintas etapas de acuerdo con el desfase temporal en el descenso de ambas variables y su Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos

Términos Geográficos

Cuenca Sedimentaria

Área de subsidencia (de hundimiento) en donde se produce una acumulación de materiales sedimentarios productos de la erosión.

Ensanche

Sistema de planeamiento ideado para dar respuesta a la expansión de las ciudades carentes de suelo urbanizable adecuado a las exigencias de la burguesía.

Vegetación Potencial

Vegetación que de forma natural, sin intervención humana, debería crecer en una zona determinada.

Modelado Kárstico

Modelado que resulta de procesos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos” »

Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos

Términos Urbanos

Áreas Urbanas

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Área de influencia: Territorio que se halla unido, social y económicamente, a una ciudad. Constituye el espacio circundante que el núcleo central de la ciudad domina y organiza.

Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Socioeconómicos” »

Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos

A

B

C

D

Delta:

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular.

Dehesa:

Normalmente el término hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril. Su origen es el resultado de la actividad Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Socioeconómicos” »