Archivo de la etiqueta: Soberanía

Conceptos Clave de Geografía Política y Física: Estado, Territorio, Relieve y Medio Ambiente

Conceptos Clave de Geografía Política y Física

El Estado y sus Elementos

Estado: Conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un territorio determinado. Sus cuatro elementos fundamentales son: Territorio, población, gobierno y sistema jurídico.

Elementos del Estado

Conceptos Clave sobre Estados, Territorios y Recursos Compartidos

En la actualidad, hay alrededor de 200 estados en el mundo. Todos los habitantes del planeta vivimos, nos asentamos, trabajamos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas en algún país. Si quisiéramos conocer algún país sobre el que sabemos poco, podríamos buscar información, por ejemplo, el lugar donde se encuentra, el área que abarca y sus características naturales, su historia, su gobierno y sus autoridades, los símbolos que lo identifican, las características de su población, Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Estados, Territorios y Recursos Compartidos” »

Definiciones y Organización Territorial de Argentina

Definiciones

Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.

Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.

Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.

Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »

Definiciones y Organización Territorial de Argentina

Definiciones

Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.

Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.

Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.

Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »

Definiciones y Organización Territorial de Argentina

Definiciones

Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.

Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.

Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.

Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »

Definiciones y Organización Territorial de Argentina

Definiciones

Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.

Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.

Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.

Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »

Geografía: Explorando el Espacio Geográfico y la Dinámica de la Población

Geografía: Una Mirada al Mundo

El Espacio Geográfico y sus Componentes

La geografía, como ciencia social, se dedica a estudiar la interacción entre los seres humanos y los fenómenos naturales que dan origen al espacio geográfico, su principal objeto de estudio. El paisaje, como aspecto visible de este espacio, refleja la compleja relación entre la sociedad y el medio ambiente.

Campos de Estudio de la Geografía

La geografía abarca un amplio espectro de temas, incluyendo: