Archivo de la etiqueta: Sistemas montañosos

Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas

Relieve de España

Periféricas

Montes de León: Situados en el noroeste de la Meseta. Destaca el sistema montañoso de los Ancares.

Cordillera Cantábrica: Tiene dos zonas: la occidental, formada por materiales del Paleozoico originados durante la orogenia hercínica y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las mayores altitudes se encuentran en los Picos de Europa, con Torre Cerredo, Peña Vieja y Naranjo de Bulnes. La parte oriental está formada por sedimentos calcáreos depositados durante el Mesozoico Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas” »

Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Características Generales

España presenta una serie de características que definen su relieve:

  1. Forma maciza: Gran anchura y costas rectilíneas, excepto en Galicia, donde son muy recortadas. Esta forma provoca una continentalización del interior, ya que la influencia del mar se reduce en las zonas alejadas de la costa.
  2. Elevada altitud media: España es el segundo país más montañoso de Europa y el más montañoso de la Unión Europea, con una meseta Seguir leyendo “Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones” »

Geografía de Argentina: Sistemas Montañosos y Llanuras

ÁREA MONTAÑOSA

(Oeste) Se extiende desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Comprendida por la cordillera de los Andes, conjuntos montañosos y sierras bajas.

Sistemas montañosos de la Argentina:

Noroeste:

Unidades del Relieve de la Península Ibérica y Archipiélagos

Las Unidades de Relieve: Los Bordes Montañosos

La Península Ibérica presenta un relieve muy diverso en sus materiales litológicos, su origen geológico y sus formas. Podemos diferenciar dos grandes conjuntos:

Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras

Relieve de España

Unidades de Relieve

Meseta

Alta plataforma de 600 a 800 msnm.

Cordilleras Interiores a la Meseta

Sistema Central y Montes de Toledo.

Cordilleras que Rodean la Meseta

Sistema Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores a la Meseta

Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Béticas.

Unidades Exteriores

Cuencas sedimentarias del Guadalquivir y del Ebro.

Conjuntos Geomorfológicos

Macizos Antiguos

Residuos de elevaciones montañosas Seguir leyendo “Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras” »

La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La Meseta

Emergida por la orogenia herciniana del Carbonífero, formando parte del Macizo Hespérico. En el Pérmico fue convertida en una penillanura por la erosión. En la era secundaria fue afectada por la transgresión cenomanense del mar que depositó algunos sedimentos marinos. En el Terciario, la orogenia alpina fracturó, mediante fallas, la meseta, hundiéndose gran parte de ella en la zona este (depresiones del Duero y Tajo) y levantando los abombamientos de los Montes de Toledo y Sistema Seguir leyendo “La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Opción B

a) Sistemas de Relieve de Norte a Sur:

  1. D – Cordillera Cantábrica (Picos de Europa)
  2. A – Sistema Central
  3. C – Montes de Toledo
  4. E – Sierra Morena
  5. B – Cordillera Bética

Un perfil topográfico es una sección vertical del terreno en una dirección concreta; proporciona, por tanto, una idea clara y precisa de las pendientes a lo largo de una determinada línea. En este caso, el perfil se ha realizado siguiendo una línea imaginaria que corta la península Ibérica en sentido Norte-Sur, prácticamente Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica” »

El Relieve de la Comunidad Valenciana

Formas Complejas Ibéricas al Norte del Río Mijares

Se distribuyen en dos conjuntos:

  • Uno en la mitad interior que llega desde Morella hasta el Penyagolosa.
  • Un segundo conjunto que se extiende sobre la mitad oriental y está formado por sierras y corredores.

Sierras y Muelas Calizas del Interior Septentrional

Son sierras anticlinales, compuestas por pliegues de materiales jurásicos en sus cumbres y cretácicos en las faldas. Esta unidad de relieve provoca numerosas fallas y una notable inflexión de Seguir leyendo “El Relieve de la Comunidad Valenciana” »

Relieves de la Península Ibérica

1. Relieves Interiores

A) Meseta Central

La Meseta Central es una extensa planicie que ocupa gran parte del interior de la Península Ibérica. Se encuentra a una altitud media de 600-800 metros y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central:

  • Submeseta Norte: Con una altitud media superior a la Submeseta Sur.
  • Submeseta Sur: Dividida a su vez por los Montes de Toledo.

B) Cordillera Cantábrica

Es una cadena montañosa de más de 400 kilómetros de largo, que discurre de Oeste a Este. Actúa Seguir leyendo “Relieves de la Península Ibérica” »

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »