Archivo de la etiqueta: sistemas económicos

Actividades Económicas: Sectores, Sistemas y Globalización

Países de Llegada: Beneficios y Problemas

Beneficios:

  • Aumento de la población joven
  • Contribución al crecimiento económico
  • Aumento de la población que paga impuestos
  • Enriquecimiento cultural

Problemas:

  • Entrada masiva de inmigrantes
  • Saturación de los servicios
  • Creación de guetos o barrios marginales
  • Posibles conflictos

Sectores Económicos

Sector Primario

  • Actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural

Sector Secundario

Sistemas Económicos y Espacios Agrarios

Sistemas Económicos

Es la forma que adopta la economía en cada etapa de la historia humana.

– Economía de Mercado

(Toma de decisiones): Estarían en manos de los agentes privados. Esas decisiones van a estar en las cantidades de factores de producción, renta, y cómo se organiza. En el mercado el que manda, serán fundamentalmente la propiedad privada, la búsqueda de máximo beneficio y la ley de la oferta y demanda.

Ventajas: Libertad para consumir y producir según preferencias y disponibilidad. Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Espacios Agrarios” »

Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización

Sectores Económicos

Actividades de cada sector

La economía se divide en tres sectores principales:

  1. Sector Primario: Abarca actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, que se centran en la extracción y producción de recursos naturales.
  2. Sector Secundario: Se refiere a la industria, que transforma las materias primas en productos elaborados.
  3. Sector Terciario: Engloba los servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la sanidad.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización” »

Introducción a la Economía: Conceptos Claves y Sistemas Económicos

1. Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que se utilizan para crear bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Trabajo: La mano de obra y las habilidades de las personas.
  • Capital: Los bienes disponibles, como maquinaria, edificios e infraestructura.
  • Tecnología: Los conocimientos y métodos utilizados para producir bienes y servicios.

2. Sectores Económicos

La economía se divide en tres sectores principales:

Sistemas políticos y económicos en el mundo

Unitarios: el poder está centralizado en un gobierno único y las unidades regionales y locales no son autónomas, no eligen sus gobernantes ni dictan sus leyes, no son administrativos (Francia, Uruguay).

Federales: gobierno central que ejerce su poder sobre la totalidad del país y sus competencias están relacionadas con temas de interés nacional. Existen unidades políticas autónomas que delegan ciertas facultades como el manejo de las relaciones exteriores (EEUU, Argentina).

Confederación: Seguir leyendo “Sistemas políticos y económicos en el mundo” »