Archivo de la etiqueta: sistemas de cultivo

El Sector Primario y la Transformación del Paisaje Agrario: Factores y Sistemas

El Sector Primario: Agricultura y su Entorno

El sector primario abarca las actividades enfocadas en la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Estas actividades incluyen la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Actualmente, el 33,5% de la población mundial se dedica a este sector, con variaciones significativas entre continentes. La agricultura, actividad principal del sector primario, está fuertemente influenciada Seguir leyendo “El Sector Primario y la Transformación del Paisaje Agrario: Factores y Sistemas” »

Tipos de Espacios Agrarios: Una Clasificación Global

1. Diversidad de los Espacios Agrarios

Los espacios agrarios son aquellos dedicados a la actividad agraria y ganadera. Se clasifican según seis criterios:

  1. Tamaño de las parcelas y propiedad: En los latifundios, pocos propietarios poseen parcelas de gran tamaño, mientras que en los minifundios, muchos propietarios poseen parcelas pequeñas.
  2. Explotación de la tierra: Se diferencian las parcelas cultivadas directamente por sus propietarios de aquellas en arrendamiento (préstamo del terreno a cambio Seguir leyendo “Tipos de Espacios Agrarios: Una Clasificación Global” »

Geografía Económica: Sectores Productivos, Recursos y Actividades Terciarias

El Sector Primario y las Actividades Agrarias

Comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos: **agricultura**, **ganadería** y **pesca**. También existe la **explotación forestal**. El 40% trabaja en el tercer sector.

Las actividades agrarias ocupan un lugar muy importante, ya que la población depende de ellas.

Factores que Influyen en la Agricultura

Clima

Cada cultivo necesita unas condiciones climáticas específicas de temperatura y humedad para su desarrollo. Seguir leyendo “Geografía Económica: Sectores Productivos, Recursos y Actividades Terciarias” »

Espacios Agrarios: Diversidad, Factores y Sistemas de Cultivo

1. Diversidad de Espacios Agrarios

1.1. La Diversidad de Espacios Agrarios

  1. Tipo de propiedad: Espacios dominados por unas pocas propiedades de enorme tamaño, latifundios, y aquellos que poseen muchas pequeñas propiedades en minifundios.
  2. Explotación de la tierra: Se distinguen las tierras cultivadas de manera directa por sus propietarios, arrendamiento, aparcería. Diferenciamos entre la agricultura intensiva de la agricultura extensiva, con escasa productividad.
  3. Aprovechamiento del suelo: Distinción Seguir leyendo “Espacios Agrarios: Diversidad, Factores y Sistemas de Cultivo” »

Transformaciones y Diversidad en la Agricultura Española: Un Análisis desde la Política Agraria

Las Transformaciones en las Técnicas y Sistemas Agrarios

El campo español ha visto aumentar notablemente sus rendimientos y la productividad. Esto se debe a:

El Espacio Rural en España

Factores de la Actividad Agraria

Factores Físicos

  • Altitud y disposición del relieve: En España, el 88% del territorio está por encima de los 200 msnm y tiene más de un 5% de desnivel. Esta disposición del relieve genera continentalidad.
  • Tipo de suelo: En España abundan los suelos con exceso o defecto de aridez, y la gran extensión de las arcillas favorece la erosión.
  • Características climáticas: En general, destaca la escasez, la irregularidad y la torrencialidad de las precipitaciones. Además, Seguir leyendo “El Espacio Rural en España” »

El Espacio Agrario: Usos, Problemáticas y Sistemas de Explotación

El Espacio Agrario

Formas de Utilización del Espacio Agrario

1. Tierras Cultivadas

  • Tipo de cultivo: herbáceos, arbustivos, arbóreos.
  • Variedad de cultivo:
    • Monocultura (cuando se cultiva un solo producto, es decir, cuando se produce una especialización).
    • Policultura (cuando se cultivan diversos productos).
  • Rendimiento de la explotación:

Patrimonio cultural y producción agrícola

Patrimonio cultural:

Monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico y científico.

Patrimonio natural:

Formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales y zonas que tienen valor científico.

Producción ganadera: