Archivo de la etiqueta: Sistema urbano

Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Análisis y Distribución Espacial

EUSKADI:

Se nos presenta para comentar un mapa con el título de “Jerarquías urbanas en el País vasco)
. En él,  a través de diferentes Signos se nos muestra la importancia jerárquica (teniendo en cuenta el número De habitantes) de las diversas ciudades vascas en el año 2006. Realizaremos el Comentario siguiendo tres pasos: análisis de los elementos formales, descripción del tema y conclusiones.

1.- ELEMENTOS FORMALES

Es un mapa Temático (de Geografía Urbana: La jerarquía Páis Vasco) Seguir leyendo “Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Análisis y Distribución Espacial” »

Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano

Las Grandes Metrópolis Españolas

Este tema se centra en el estudio de las grandes metrópolis españolas, que actúan como:

  • Motores de la economía española.
  • Ejes vertebradores del sistema urbano peninsular.
  • Centros de innovación tecnológica.
  • Centros de irradiación cultural.

En definitiva, son protagonistas en la articulación del territorio. Además, este análisis nos acerca a la estructura urbana, un reflejo del estilo de vida, los modelos y las condiciones de organización socioeconómicas que Seguir leyendo “Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano” »

El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución

El Sistema Urbano Español

Ejes Urbanos

Eje Atlántico Gallego: comercio y transporte; relación con el interior, y trata de vincularse más con Madrid y el Cantábrico.

Eje Cantábrico: discontinuo, industria madura y nuevas actividades; relación con el interior, intento de conexión con otros ejes.

Eje Mediterráneo: el más dinámico, diversificado, con construcción y turismo; conecta con el Ebro, Madrid, Andalucía y Baleares.

Eje del Valle del Ebro: dinámico, entre industria y servicios; entre Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución” »

Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades españolas presentan un largo pasado histórico. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización de la península, utilizando la ciudad como vehículo de romanización y creando un modelo propio. Fundaron nuevas ciudades como Corduba, Tarraco y Cartago.

La aportación romana es un trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes.

La época medieval se caracteriza por pequeños recintos amurallados cuyas calles Seguir leyendo “Geografía Urbana: La Ciudad y su Evolución” »

El Espacio Urbano en España

Y 9. EL ESPACIO URBANO

1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

El proceso urbanizador en la península se divide en tres etapas: Preindustrial, industrial y postindustrial.

1.1 Etapa Preindustrial

La etapa preindustrial abarca desde la Edad Antigua hasta el siglo XIX y se caracteriza por una baja tasa de urbanización, con solo el 10% de la población viviendo en ciudades.

1.2. La Urbanización Industrial

Desde 1800 hasta 1975, la urbanización en España experimentó un notable crecimiento impulsado por la industrialización Seguir leyendo “El Espacio Urbano en España” »

Proceso de la Urbanización en España

El proceso de la urbanización

pg1.El proceso de la urbanización.1. Urbanización preindustrial. Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el s.XIX.

  • La tasa de urbanización era modesta y se mantenía estable.
  • Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
  • En el ámbito espacial, el área urbanizada era reducida y se diferenciaba del espacio rural circundante.
  • En la Seguir leyendo “Proceso de la Urbanización en España” »

Jerarquía Urbana Española

La jerarquía urbana española

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático y tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms en la realidad. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores).

Metropolis

Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la Seguir leyendo “Jerarquía Urbana Española” »

Jerarquía Urbana de España

Nos encontramos ante una fuente cartográfica, concretamente un mapa de coropletas y figuras que representa la jerarquía urbana y los ejes urbanos de España. La jerarquía urbana está representada por figuras que varían el tamaño, la mayor figura representa a las ciudades. Por otra parte, las coropletas representan los distintos ejes urbanos, situados en la periferia.

Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está hecho por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Por ello, se compone Seguir leyendo “Jerarquía Urbana de España” »

Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador

El sistema de ciudades en España

Definición de ciudad

Tiene que tener los siguientes criterios:

  • Cuantitativo: mínimo 10k habitantes
  • Morfológico: alta densidad de edificios
  • Sociológico: familias menos tradicionales
  • Cultural: vida más acelerada, enorme consumismo, gusto por el ocio y mayor acceso a la cultura y la educación
  • Espacial: organizan el espacio que les rodea

Las funciones urbanas

Comercial, Residencial, Administrativa, Cultural, Turística y ocio, y Religiosa

Proceso urbanizador en España

Tuvo Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador” »

El sistema urbano español: jerarquía, organización espacial y cambios recientes

I. El concepto y la importancia de la ciudad

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios: los criterios cuantitativos o estadísticos se basan en cifras; en España, el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes. El criterio morfológico, funcional, sociológico y espacial también influyen en el concepto de ciudad. La importancia de las ciudades deriva de su poder político, densidad de población, economías de escala, oportunidades Seguir leyendo “El sistema urbano español: jerarquía, organización espacial y cambios recientes” »