Archivo de la etiqueta: Sistema urbano

El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica

El Sistema Urbano Español

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Características

Las Aglomeraciones Urbanas

a. El Área Metropolitana

Definición:

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios entre los que existen relaciones económicas, sociales, etc.

Características:

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación

1. El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos suelen ser zonas con cierto prestigio y bien comunicadas.

2. El Interés de las Empresas Constructoras

El tipo de edificio y la superficie edificable son factores importantes para las empresas constructoras. Estas empresas buscan obtener beneficios mediante la construcción de viviendas, centros comerciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Impacto y Planificación” »

El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología

Factores de Formación del Sistema Urbano

Los factores de formación del sistema urbano se pueden agrupar en diferentes categorías:

  • Naturales: El relieve, la red hidrográfica y la disponibilidad de agua han condicionado la localización y el desarrollo de las ciudades. El relieve dificulta o facilita el desarrollo de los transportes, influye en la localización de las ciudades y configura el contacto entre las regiones naturales.
  • Históricos: El proceso histórico de formación de la red urbana ha Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología” »

El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación

1. **Ciudades Españolas por Nivel de Habitantes**

Más de 1.000.000 de habitantes:** Madrid y Barcelona.

500.000 – 1.000.000 de habitantes:** Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

250.000 – 500.000 de habitantes:** Vigo, Gijón, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Murcia, Alicante.

2. **Ejes Urbanos en España**

Las ciudades españolas se concentran principalmente en la periferia peninsular y las islas. A continuación, se describen los cinco ejes urbanos principales:

2.1. **Eje Atlántico Gallego**

Ciudades Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación” »

Las Aglomeraciones Urbanas y el Sistema Urbano en España

Las Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. De ellas, las áreas metropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo en España.

El Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.

Características del Área Metropolitana:

Componentes del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones y Relaciones

Componentes del Sistema Urbano

COMPONENTES DEL SISTEMA URBANO -Las ciudades: El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios:

Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones

Áreas Urbanas

Área Metropolitana: Espacio urbanizado que integra una ciudad central de gran tamaño y complejidad funcional y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Área Periurbana: Espacio localizado en los alrededores de una ciudad (periferia) y que, aunque no se emplea para el desarrollo urbano tampoco se usa para actividades rurales, caracterizándose por su indefinición, ya que no es campo ni es ciudad al mezclar usos y funciones de ambos.

Elementos de la Seguir leyendo “Geografía Urbana: Conceptos y Clasificaciones” »

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Ejes de Desarrollo

1. ASPECTOS GENERALES

A) Aspectos de interdependencia y jerarquía urbana

Las ciudades se organizan de forma jerárquica en el territorio. Por lo tanto, se diferencian unos niveles de jerarquía: metrópolis nacionales, metrópolis regionales de primer orden, metrópolis regionales de segundo orden, ciudades medianas. Entre ellas hay unas relaciones de interdependencia, cuya amplitud de influencia depende del lugar que ocupan en la jerarquía.

Las ciudades españolas, en base al tamaño, número de Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Ejes de Desarrollo” »

Sistema Urbano Español y Actividad Agraria

Principales Ejes Urbanos en España

Eje Urbano Número 3

Condicionantes Geográficos del Eje Urbano Andaluz

Condicionantes de la Actividad Agraria

Transformaciones en la Agricultura Española

Definición de Términos del Sector Primario

Influencia de la PAC en España

Distribución de la Propiedad Agraria en España

Actividad Ganadera en España

Paisajes Agrarios y Distribución en España

Áreas de Regadío en España

Seguir leyendo “Sistema Urbano Español y Actividad Agraria” »