Archivo de la etiqueta: Sistema urbano

Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia

En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

Metrópolis Nacionales

Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las metrópolis nacionales es la de ser sedes Seguir leyendo “Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España” »

Estructura y Transformaciones del Espacio Rural y Urbano en España

Localización y Análisis del Paisaje

Se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Localización del Paisaje

  • Interior
  • Costa
  • Montaña

2. Análisis del Medio

  • Relieve
    • Altitud
    • Pendientes
    • Formas del relieve (colinas, valles)
  • Vegetación
    • Ubicación
    • Extensión
    • Tipos de formaciones (bosques, matorrales, hierbas)
    • Especies más destacadas
  • Aguas
    • Localización
    • Tipos (ríos, aguas, acuíferos)
  • Clima
    • Precipitaciones
    • Temperatura
    • Aridez
  • Suelo

3. Análisis de Elementos Humanos

Evolución y Características del Sistema Urbano en España

El Sistema Urbano Español

Hasta 1980, el sistema urbano español era el heredado de la época industrial. Desde entonces, ha experimentado cambios con la implantación del Estado de las Autonomías, la integración en la Unión Europea y la globalización de la economía.

Características del Sistema Urbano Español

Elementos del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones, Áreas de Influencia y Jerarquía Urbana

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Seguir leyendo “Evolución y Características del Sistema Urbano en España” »

Características y Estructura del Sistema Urbano en España

Componentes y Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Por tanto, se compone de unos elementos, las ciudades, y de las relaciones que se establecen entre ellas.

Las Ciudades

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan.

Tamaño de las Ciudades y Distribución Territorial

Megalópolis, Ciudades Globales y Sistemas Urbanos: Conceptos Clave en Geografía Urbana

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

1- ¿Qué es una megalópolis? Es cuando las áreas urbanas unen distintas áreas metropolitanas.

Área urbana: Se define por su tamaño, extensión y densidad de población. Está perfectamente dotada de infraestructura.

Área metropolitana: Conjunto de lugares periféricos en torno a un área central.

Por lo tanto, una megalópolis se da cuando hay una conexión de las áreas urbanas con las áreas metropolitanas. Es decir, los lugares periféricos se unen Seguir leyendo “Megalópolis, Ciudades Globales y Sistemas Urbanos: Conceptos Clave en Geografía Urbana” »

Jerarquía y Sistema Urbano en España: Características y Evolución

Jerarquía Urbana en España

Este mapa temático de figuras representa las ciudades españolas, siguiendo una clasificación jerárquica de mayor a menor, cuya fuente es el libro de Anaya. En este tipo de mapas, se utiliza un símbolo para localizar fenómenos, y la figura es proporcional a la importancia del fenómeno. En cuanto a la leyenda, aparecen en cuadrados rojos las metrópolis nacionales, en azul las regionales y en verde las subregionales; en círculos verdes las ciudades medias, y los Seguir leyendo “Jerarquía y Sistema Urbano en España: Características y Evolución” »

Sistema Urbano y Organización Territorial de España

Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas que se caracterizan por su tamaño y las funciones que desempeñan. Según su tamaño, existen 15 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes, entre ellas Madrid y Barcelona. Además, existe un elevado número de aglomeraciones y ciudades medianas entre 50.000 y 250.000 habitantes, distribuidas principalmente en los alrededores de Madrid y en las zonas costeras. Seguir leyendo “Sistema Urbano y Organización Territorial de España” »

El Sistema Urbano Español: Análisis y Desafíos

Problemas Derivados de la Aglomeración

Extensión de la Urbanización

La extensión de la urbanización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Por eso, las nuevas políticas urbanísticas promueven:

  • La preservación del espacio rural.
  • La reutilización de la ciudad existente.
  • La vuelta a la ciudad compacta.

Segregación Espacial

La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Análisis y Desafíos” »

Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población

Geografía de España

Organización Política y Territorial

Niveles e Instituciones Territoriales

Cupo: es la aportación anual que realiza el País Vasco al Estado en concepto de gastos generales que este asume por las competencias no transferidas, como Defensa o Casa Real, así como la representación exterior, mantenimiento de las instituciones comunes (Congreso, Senado, ministerios) e infraestructuras (puertos, aeropuertos, AVE).

Diputación: tienen carácter territorial y su función es gestionar Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población” »

Geografía de España: Evolución Económica, Migraciones y Sistema Urbano

1. Desarrollo Industrial en España

1.1. El Desarrollismo (1967-1973)

El desarrollo industrial en España durante el desarrollismo se caracterizó por una mayor cualificación y organización de los trabajadores, mayores impuestos y una mayor saturación del tránsito por carretera. Las localizaciones industriales tradicionales en Bilbao se concentraban en Baracaldo, Rekalde, Bolueta, Sestao y Lamiaco, donde el suelo era escaso y caro. Nuevas localizaciones industriales surgieron en Galdácano, Vitoria Seguir leyendo “Geografía de España: Evolución Económica, Migraciones y Sistema Urbano” »