Archivo de la etiqueta: Sistema solar

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang

Sesión 5 – Cosmología

La Geografía del Universo

El universo cercano

  • Vivimos en la Tierra, que orbita alrededor del Sol junto con su satélite la Luna.
  • La Tierra está acompañada por otros planetas:
    • Cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
    • Más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  • Otros objetos en el Sistema Solar: asteroides, cometas, Centauros, el Cinturón de Kuiper-Fernández y la Nube de Oort.
  • La distancia de la Tierra al Sol es de 1,5 × 108 km. Neptuno orbita 30 veces Seguir leyendo “Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Big Bang” »

Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta

Origen y Estructura de la Tierra

1. Origen del Sistema Solar

Teoría Planetesimal

  1. Nebulosa solar. Hace unos 4600 millones de años, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.
  2. Colapso gravitatorio. La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
  3. Formación del protosol. La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear Seguir leyendo “Origen y Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro de Nuestro Planeta” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar

Conceptos Fundamentales

  • Universo: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
  • Cosmología: Es el estudio del universo en su conjunto, incluyendo teorías sobre su origen, evolución, estructura a gran escala y futuro.
  • Vía Láctea: Es la galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar. Es la segunda galaxia más brillante del grupo local.
  • Sistema Solar: Es un sistema planetario de la Vía Seguir leyendo “Exploración del Universo: Origen, Composición y Evolución Estelar” »

Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar y la Tierra

Nuestro planeta y el resto del Sistema Solar deben su existencia a una primitiva supernova (fase explosiva y terrible estallido final de una estrella gigante). En el holocausto nuclear de la supernova se sintetizan los elementos químicos más pesados, se dispersan por el espacio intergaláctico, junto con el resto de los elementos originados en el interior de la estrella, y constituyen el polo cósmico.

El Sol y el Sistema Solar

Hace unos Seguir leyendo “Formación y Estructura de la Tierra: Una Perspectiva Geológica” »

Origen y Evolución del Universo: Sistema Solar, Tierra y Vida

Evolución del Pensamiento Cosmológico

A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender su lugar en el universo. Inicialmente, las perspectivas antropocéntricas situaban a los humanos en el centro del cosmos. El sistema geocéntrico, cuyo principal exponente fue Ptolomeo, colocaba a la Tierra en el centro del universo, con los demás cuerpos celestes girando a su alrededor. Se creía que las estrellas estaban fijas en una bóveda celeste.

La Revolución Copernicana

La revolución copernicana Seguir leyendo “Origen y Evolución del Universo: Sistema Solar, Tierra y Vida” »

Formación y Componentes del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico

Formación del Sistema Solar

El sistema solar es el conjunto formado por una estrella (el Sol), los planetas y sus satélites, y otros cuerpos que orbitan a su alrededor como los planetas enanos, los asteroides, meteoritos, y la materia interplanetaria. El modelo teórico más aceptado es el de la teoría de la acreción, propuesta por Otto Schmidt en 1944, que se basa en la hipótesis de la condensación formulada por Laplace en el siglo XVIII.

Fases de Formación

  1. 1ª Fase: El sistema solar, junto Seguir leyendo “Formación y Componentes del Sistema Solar: Un Viaje Cósmico” »

Explorando el Sistema Solar: Desde el Sol hasta los Cuerpos Menores

El Sistema Solar: Un Vistazo General

El Sistema Solar es un vasto y complejo sistema dominado por la presencia del Sol, que concentra el 99% de su masa total. El 1% restante se distribuye entre los planetas, satélites, asteroides, cometas y otros cuerpos celestes. Para que una teoría sobre el origen del Sistema Solar sea válida, debe explicar la distribución de la materia, la rotación en el mismo sentido de la mayoría de los planetas (incluyendo el Sol) y el hecho de que la mayoría de los Seguir leyendo “Explorando el Sistema Solar: Desde el Sol hasta los Cuerpos Menores” »

Explorando el Cosmos: Del Big Bang al Origen de la Vida

El Método Científico

El método científico es un procedimiento fiable mediante el cual se intenta dar respuesta a preguntas sobre el funcionamiento de la naturaleza. Sus etapas son:

  • Observación o planteamiento del problema
  • Pregunta
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Conclusiones

La Revolución Copernicana

Permitía explicar la alternancia de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. Luego, a medida que se hacían observaciones más precisas, fue complicándose este modelo. Según Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Del Big Bang al Origen de la Vida” »

Características de Mercurio, Venus y Marte: Explorando el Sistema Solar

Características de Mercurio

Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño del Sistema Solar. Se parece a la Luna, ya que está lleno de cráteres y es apenas más grande que nuestra Luna. Carece de atmósfera, por lo que no existen ni vientos ni fenómenos meteorológicos. Al mediodía, la temperatura puede superar los 400 °C. Durante la noche, la temperatura cae por debajo de los -180 °C. Por lo tanto, la diferencia de temperatura entre el día y la noche puede alcanzar los 300 Seguir leyendo “Características de Mercurio, Venus y Marte: Explorando el Sistema Solar” »