Archivo de la etiqueta: Sistema de ciudades

Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades

Introducción

El término ciudad se entiende como la aglomeración de personas y un número de habitantes superior a 100.000. Las funciones de una ciudad son las actividades que realizan las personas en ella. Cuando más del 75% trabajan en actividades que no son del sector primario, hablamos de ciudad.

Para hablar del proceso de urbanización tomamos como referencia la tasa de urbanización. Este proceso consiste en el incremento progresivo de la población urbana sobre la población rural. En el Seguir leyendo “Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades” »

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía Urbana y Evolución Histórica

Las ciudades constituyen un sistema, la red urbana

El sistema de ciudades está formado por unos elementos (las ciudades) y las relaciones que se establecen entre ellos. Las ciudades, según sus características (tamaño, función), ejercen su influencia sobre un área (regional, nacional, internacional) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano. El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas que forma una malla relativamente densa y Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Jerarquía Urbana y Evolución Histórica” »

Sistema de Ciudades y Estructura Urbana en España

ESPACIO URBANO

Sistema de ciudades: Jerarquía, funciones y zonas de influencia

El sistema urbano es el conjunto de ciudades y la relación con su entorno y con las demás ciudades. En el espacio, el sistema urbano dibuja redes compuestas por nodos y líneas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan:

Morfología Urbana: Conceptos y Tipos de Asentamientos

Ciudad Dormitorio

Lugar de residencia de personas que se desplazan diariamente a trabajar a otras zonas próximas. Surgen en las grandes ciudades debido al rápido crecimiento industrial, dando lugar también a ciudades residenciales, de descongestión, recreativas y turísticas. Inicialmente, son barrios periféricos dedicados a la habitación, pero gradualmente se transforman en células urbanas autónomas que gravitan en torno al núcleo principal.

Emplazamiento Urbano

Características físicas Seguir leyendo “Morfología Urbana: Conceptos y Tipos de Asentamientos” »

La Ciudad y el Territorio en España

**La Ciudad Postindustrial**

En 1979 surgieron las primeras elecciones municipales de la democracia. Los nuevos ayuntamientos recibieron una herencia: unas ciudades que habían crecido mucho en poco tiempo, un crecimiento desordenado y con escasa dotación de equipamientos. Los nuevos ayuntamientos propusieron reconducir el crecimiento de las ciudades (ordenado y con equipamientos) y la recuperación de la ciudad ya construida (rehabilitación o renovación del casco antiguo, el ensanche y la primera Seguir leyendo “La Ciudad y el Territorio en España” »

Sistema de Ciudades y Planificación Urbana en España

a) Ciudades Metrópolis

  • Metrópolis nacional: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Málaga.

b) Relación entre Ciudades y Funciones Urbanas

Excepto Madrid, las ciudades de mayor rango se encuentran en la periferia, con funciones urbanas terciarias y amplia área de influencia gracias a ejes urbanos.

c) Sistema de Ciudades y Flujos Migratorios

Los flujos migratorios se dirigen a ciudades de mayor rango como Madrid, eje mediterráneo y archipiélagos, debido Seguir leyendo “Sistema de Ciudades y Planificación Urbana en España” »

Evolución del proceso de urbanización en España

La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial con ciudades de trazado ortogonal hasta las creadas en época medieval, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares, hasta la mejora de las infraestructuras del siglo XVII y XVIII. Con la ciudad industrial aumentan las obras públicas consecuencia de desamortización del siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento Seguir leyendo “Evolución del proceso de urbanización en España” »

La jerarquía urbana y las funciones de la ciudad en España

La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia

El rango jerárquico de un núcleo de población viene dado por el tipo de funciones que presenta y su ámbito de influencia. En España podemos establecer seis rangos urbanos: