Archivo de la etiqueta: sistema central

Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva

Las Grandes Unidades del Relieve Español

Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son relieves cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica. Se caracterizan por sus cumbres aplanadas y reducidas a penillanuras. Los materiales constituyentes son paleozoicos, deformados por la orogénesis herciniana y el plegamiento alpino.

Cordilleras Alpinas

Las cordilleras alpinas son relieves surgidos con el último gran plegamiento. Están formadas por materiales jóvenes, Seguir leyendo “Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva” »

Unidades del Relieve Español

El dominio volcánico:

Se identifica con el archipiélago canario. En la Península solo aparecen zonas volcánicas aisladas en Almería, Valencia, Murcia, Girona y Ciudad Real. La viscosidad de la lava y la proporción entre piroclastos y coladas son factores que influyen en las formas de modelado volcánico. Algunas formas de relieve volcánico son las siguientes:

Geografía de España: La Meseta y sus Unidades de Relieve

La Meseta: Características Generales

La meseta es la unidad de relieve más extensa de España, formada a partir del macizo herciniano. Se distinguen dos zonas morfológicamente:

El Sector Occidental

El zócalo aflora a la superficie debido a la erosión, dejando al descubierto el piso paleozoico. El paisaje es una penillanura fracturada con montes isla y berrocales (formaciones graníticas). Sobre estas zonas se han implantado las dehesas.

El Sector Oriental

Compuesto por cuencas sedimentarias sobre Seguir leyendo “<h2>Geografía de España: La Meseta y sus Unidades de Relieve</h2>” »

Cordillera cantábrica mapa físico

Relieve español

 Hay dos grandes conjuntos de relieve en la península ibérica: la meseta y las unidades alpinas exteriores a la meseta.

 La meseta. Tiene una altitud media elevada, y alternan extensas llanuras con zonas montañosas. El sistema central divide a la meseta en dos: la submeseta norte y la submeseta sur.

 X)Submeseta norte: limita al noroeste con el macizo galaico leónés, al norte con la cordillera cantábrica, al este con el sistema ibérico. Está recorrida por el río duero. Seguir leyendo “Cordillera cantábrica mapa físico” »

Cordillera cantábrica mapa físico

1. CarácterÍSTICAS BÁSICAS DEL RELIEVE ESPAÑOL

– Es una península “maciza”, un “cuadrilátero” que está unido al continente por un istmo y en la que predominan unas costas de trazado rectilíneo.

– El territorio alcanza una elevada altitud media, 660 m, debido a la existencia de destacadas cordilleras y a la altitud de la gran Meseta.

– El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, alrededor de la cual se disponen las restantes unidades del relieve.

Esta configuración Seguir leyendo “Cordillera cantábrica mapa físico” »