Archivo de la etiqueta: Sismos

Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica

Terremotos o Sismos

Las causas de los terremotos pueden ser variadas: erupciones volcánicas, impactos de meteoritos, explosiones nucleares, asentamiento de embalses, etc. Pero la mayoría se deben a causas tectónicas, es decir, son consecuencia de los esfuerzos generados en el desplazamiento de las placas litosféricas. Las rocas sometidas a esfuerzos acumulan durante años energía elástica; pero llega un momento en que se vence la resistencia del material y se fracturan, originando una falla, Seguir leyendo “Terremotos y Bordes de Placas: Causas, Efectos y Distribución Geográfica” »

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas

Fenómenos Geológicos en los Bordes de las Placas Tectónicas

Dorsales Oceánicas: Bordes Constructivos

Las dorsales oceánicas son relieves submarinos caracterizados por un intenso vulcanismo submarino, con emisión continua de magma proveniente de la fusión parcial del manto superior. Estas hendiduras se denominan bordes constructivos. El eje de las dorsales no es una línea continua, ya que está interrumpido y fragmentado transversalmente por fallas de transformación, que originan seísmos. Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas” »

Geotectónica: Origen del Universo, Estructura Terrestre y Sismología

Formación del universo.

En 1900, el espectrómetro de masas indicaba que las líneas se alejaban al observar una estrella sistemáticamente, lo que sugería que las estrellas se estaban alejando y el universo se estaba expandiendo.

Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones

Riesgos Naturales en España

Sismos

Consiste en: **Temblor de tierra**, vinculado a la **tectónica de placas**. Un maremoto puede provocar tsunamis.

Riesgo en España: Bordes de la placa ibérica: cordilleras alpinas y áreas adyacentes. Oeste peninsular por la presencia de fallas activas.

Medidas preventivas: Red sismográfica. Normativa urbanística que contemple edificaciones sismorresistentes. Planes de actuación.

Volcanes

Consiste en: **Expulsión violenta de lava** por parte de un volcán.

Riesgo Seguir leyendo “Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones” »

Exploración de la Tierra: Fases Lunares, Tectónica de Placas y el Ciclo del Agua

Fases Lunares

Luna Nueva: Ocurre cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, y la cara visible de la Luna queda oscura.

Luna Llena: Sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y la cara visible de la Luna queda totalmente iluminada. Los cambios en la iluminación de la superficie lunar determinan las fases de la Luna.

Calendarios

Calendario Juliano

Prescindió por completo de la Luna y adoptó para la duración verdadera del año solar la de 365.25 días. La duración del Seguir leyendo “Exploración de la Tierra: Fases Lunares, Tectónica de Placas y el Ciclo del Agua” »

Geología: La Tierra y sus Procesos Dinámicos

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, incluyendo su estructura, composición, evolución y las condiciones actuales del planeta (evolución cíclica del planeta).

Ramas de la Geología

Fenómenos Geológicos y sus Implicaciones en la Ingeniería Civil

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica y sus Características?

Definición y Tipos

Una cuenca hidrográfica es el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río o vierte sus aguas a un lago endorreico. Las cuencas hidrográficas están delimitadas por la línea de las cumbres, llamadas divisorias de agua.

Evacua las aguas producto de las precipitaciones hacia el mar. Existen tres tipos de cuencas:

Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención

Introducción

Es importante destacar que actualmente no existe un método para predecir la ocurrencia y magnitud de un sismo. Solo se puede estimar la probabilidad de un temblor en una zona específica y tomar precauciones en casas, colegios, trabajos, etc. Venezuela ha experimentado diversos terremotos a lo largo de su historia, los cuales han sido documentados por diversas fuentes.

El primer terremoto registrado en Venezuela después del descubrimiento de América ocurrió el 1 de septiembre de Seguir leyendo “Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención” »

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »