Archivo de la etiqueta: sismógrafos

Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica

Frontogénesis en Latitudes Medias

Los procesos frontogénicos son más acusados en las latitudes medias debido a que la condición de estos medios resulta desfavorable, dando lugar a choques de masas de aire contrastadas. Esto provoca veranos muy calurosos, con olas de calor, e inviernos muy fríos, con ondas de frío polar. Estos cambios de tiempo se suceden en periodos relativamente cortos.

Aplicaciones de los Sismógrafos en Geofísica

Los sismógrafos registran datos de los movimientos sísmicos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica” »

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »