Archivo de la etiqueta: Silvicultura

Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el medio natural transformado por el ser humano para su explotación y asentamiento, con predominio de elementos antrópicos. Se caracteriza por el uso extensivo del suelo, paisajes naturales y agrarios, hábitat disperso y economía agrícola. Es dinámico, ya que ha pasado de ser exclusivamente agrario a multifuncional desde los años 90, y heterogéneo, pues los cambios varían según la región.

El espacio agrario forma parte del espacio rural y Seguir leyendo “Geografía de España: Espacio Rural, Recursos, Industria, Sector Terciario y Turismo” »

Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal: Claves y Factores

Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener alimentos destinados al consumo humano y animal.

Factores Físicos de la Agricultura

El Clima

El cultivo es imposible por encima de los 45 grados y por debajo de los 10, y en zonas de lluvia muy escasa o excesiva. Las condiciones óptimas son insolación y humedad.

El Relieve

El cultivo es apropiado en terrenos con poca pendiente. Los valles y llanuras son zonas idóneas. Es difícil cultivar Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal: Claves y Factores” »

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución

Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España

La Agricultura: Cultivos y Distribución

El territorio español tiene 505.987 km², equivalentes a 50.598.700 ha. Casi el 60% se aprovecha para fines agrarios. De la superficie agraria útil (SAU), el 78% (23.300.221 ha) corresponde al 46% del territorio español. Las tierras labradas (incluidas las que están en barbecho) ocupan el 30.3% del territorio total y se localizan mayoritariamente en las depresiones de los grandes ríos, en los piedemontes Seguir leyendo “Agricultura, Ganadería y Silvicultura en España: Panorama y Distribución” »

Explotación Forestal y Pesca en España: Recursos, Desafíos y Políticas

La Explotación Forestal en España

La explotación forestal destaca entre los usos del espacio rural. Los terrenos forestales ocupan el 43% de la superficie total de España, con una producción final agraria del 2.5%. En las últimas décadas, la masa forestal ha aumentado notablemente debido a:

Sector Primario y Actividad Económica: Agricultura, Ganadería y Sistemas Productivos

La Actividad Económica

1. Necesidades Humanas y Producción

El objetivo de la actividad económica es satisfacer las necesidades de las personas produciendo bienes y servicios. Las actividades económicas son:

  • La producción: Crear o producir bienes y servicios.
  • La distribución: Hacer llegar los bienes del productor al consumidor.
  • El consumo: Disfrutar de los bienes y servicios.

1.1. Los Agentes Económicos

Los agentes económicos protagonizan la actividad económica. Las economías domésticas satisfacen Seguir leyendo “Sector Primario y Actividad Económica: Agricultura, Ganadería y Sistemas Productivos” »

Sector Primario: Actividades, Paisajes y Tipos de Agricultura

El Sector Primario: Definición y Características

El sector primario comprende las actividades económicas que extraen recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades son: la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la apicultura.

La agricultura es la actividad más importante del sector, empleando al 26% de la población mundial en edad activa. La proporción de población empleada en este sector es significativamente menor en los países desarrollados en comparación con Seguir leyendo “Sector Primario: Actividades, Paisajes y Tipos de Agricultura” »

Sector Agropecuario en México: Evolución, Crisis y Perspectivas

Tercera Evaluación

1. Ramas del Sector Agropecuario

  • Agricultura: Es la labranza o cultivo de la tierra, que tiene por objeto obtener los vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas. Las actividades principales de la agricultura son:
    • a) Preparación del terreno
    • b) Limpieza del terreno
    • c) Roturación
    • d) Siembra
    • e) Beneficio o labores de cultivo
    • f) Cosecha
    • g) Transporte
    • h) Almacenamiento
  • Ganadería: Es una actividad económica del sector agropecuario que consiste en la cría de ganado Seguir leyendo “Sector Agropecuario en México: Evolución, Crisis y Perspectivas” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado

1. El Sector Primario en la Actualidad

Actividades

  • Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
  • Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
  • Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
  • En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
  • A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
  • Existen grandes diferencias entre países.

En los Países Desarrollados

Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común

Sector Agrario

1. Delimitación y Clasificación

  • Comprende las producciones agrícolas, ganaderas y la silvicultura.
  • Marco natural: conjunto del territorio español, 50,4 millones de hectáreas. Las condiciones físicas son bastante adversas al desarrollo de la agricultura:
    • Lluvias desigualmente repartidas (más en el noroeste, menos en el sureste).
    • Calor: provoca fuerte evaporación (limita los recursos de agua).
    • La elevada altura promedio de España empeora aún más la situación.

Apenas un 10% del Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común” »

Geografía Económica y Física de España: Silvicultura, Transgénicos, Ríos y Regímenes Fluviales

Geografía Económica y Física de España

Silvicultura: Cuidado de bosques o montes y, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; las técnicas que se aplican a masas forestales para obtener una producción continua y sostenible de bienes y servicios. Se desarrolla en regiones montañosas del norte.

Transgénicos: Aquellos alimentos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. En España ha crecido el cultivo de maíz, cebada Seguir leyendo “Geografía Económica y Física de España: Silvicultura, Transgénicos, Ríos y Regímenes Fluviales” »