La Revolución Industrial fue un proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de la sociedad. Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Seguir leyendo “Revolución Industrial en Inglaterra: Causas, Transformaciones y Consecuencias” »
Archivo de la etiqueta: siglo XVIII
Evolución Económica y Transformaciones Sociales en la Era Industrial: Siglos XVIII y XIX
El Patrón Oro y su Influencia en la Economía
Aunque han existido también el patrón plata y el bimetalismo, hay que destacar que el sistema más característico de tipo de cambio fijo ha sido el patrón oro. El funcionamiento de este sistema requiere que el país que desee ingresar establezca un crecimiento oficial en su moneda y se comprometa a comprar y vender a ese precio todo el metal que se le ofrezca o se le demande, permitiendo a la vez libre importación y exportación.
Los tipos de cambio Seguir leyendo “Evolución Económica y Transformaciones Sociales en la Era Industrial: Siglos XVIII y XIX” »
Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII
1. Panorama General de la Agricultura Europea
La agricultura era la actividad económica más importante, y en ella trabajaba la mayor parte de la población activa de todos los países europeos. Su importancia no solo se debía a ello, sino también al objetivo que perseguía, porque su fin fundamental era producir alimentos para satisfacer las necesidades de la población y asegurar su subsistencia. En la agricultura no hubo grandes innovaciones tecnológicas; el utillaje agrícola continuó siendo Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII” »
Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX
Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX
La industrialización española fue un proceso discontinuo, con retrasos y muy polarizada en torno a los núcleos iniciales.
Antecedentes de la Industrialización
Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones que se pueden dividir en dos grupos:
- Condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial Seguir leyendo “Evolución de la Industrialización en España: Siglos XVIII al XX” »
Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI
La Ciudad Industrial
En el siglo XVIII, la urbanización experimenta un auge como consecuencia del desarrollo de obras públicas, la modernización de la administración territorial, la desamortización, la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras) y un desarrollo industrial que se concentró principalmente en el País Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga. Las ciudades pusieron en marcha una serie de remodelaciones de su espacio interior que se materializaron en los planes Seguir leyendo “Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI” »