Archivo de la etiqueta: Siglo XIX

Evolución Económica de España: Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

**Transformaciones Económicas**

Las dos principales características de la economía española durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX fueron su **lento crecimiento y atraso**, y un grave **desequilibrio sectorial**. Las consecuencias del desarrollo económico español se pueden resumir en:

Evolución de la Industrialización en España: Desde el Siglo XIX hasta el Franquismo

Inicios de la Industrialización Española (1855-1900)

El inicio de la industrialización española (1855-1900) tuvo lugar con retraso respecto a otros países europeos, debido a las difíciles condiciones para el despegue industrial:

Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial

Crecimiento Demográfico y Económico en la Primera Mitad del Siglo XIX

El crecimiento de la población norteamericana en la primera mitad del siglo XIX se debió fundamentalmente a las altas tasas de crecimiento natural, especialmente de la población blanca. La elevada natalidad interior marcó la evolución demográfica de los Estados Unidos durante este período. A pesar del rápido crecimiento demográfico, no se impidió la adopción de nuevas tecnologías. De hecho, los altos salarios pagados Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial” »

Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración. Crecimiento real: N – M ± Migraciones.

Las migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país.

Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

En el último tercio del siglo XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Evolución y Estructura de la Industrialización en España: 1855-1975

Proceso de Industrialización en España

1. Evolución Histórica

1.1 El Lento Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas fueron:

Modelos de Industrialización en el Siglo XIX: Un Análisis Comparativo

Expectativas del Modelo de Crecimiento

El proceso de industrialización (PI) del siglo XIX puede ser analizado desde diferentes perspectivas:

  • Como un fenómeno europeo basado en fluctuaciones a corto y largo plazo.
  • Como un fenómeno regional (cuenca carbonífera).
  • Como un fenómeno nacional basado en indicadores fiables.

Casos de Estudio

Bélgica

Bélgica fue la primera región en adoptar el modelo de industrialización británico debido a:

La Transformación de la Ciudad Industrial en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

La Transformación de la Ciudad Industrial en España

El Siglo XIX: Revolución Industrial y Planes de Ensanche

En el siglo XIX, España experimentó importantes transformaciones urbanas impulsadas por la implantación del sistema político liberal y la Revolución Industrial. Los cascos antiguos de las ciudades se vieron afectados por las desamortizaciones, como la de Mendizábal en 1836, que provocó el derribo de numerosos edificios religiosos. Otro hito fue la división administrativa en provincias Seguir leyendo “La Transformación de la Ciudad Industrial en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Evolución Urbana Española S.XIX y XX: Transformaciones y Crecimiento

Hábitat Urbano

Para que en la actualidad un núcleo de población sea considerado ciudad, se tienen en cuenta varios aspectos:

  • Criterio poblacional: Hay tres categorías de municipios en España: los municipios urbanos, los municipios intermedios y los municipios rurales.
  • Criterio funcional: La ciudad es aquella localidad especializada, sobre todo, en actividades industriales y de servicios.
  • Criterio de continuidad espacial: La ciudad es aquella realidad que se expande en el territorio de forma masiva Seguir leyendo “Evolución Urbana Española S.XIX y XX: Transformaciones y Crecimiento” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior de los Cascos Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, se aplican en España a finales del siglo XIX políticas urbanistas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir Gran Vías con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Las grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, con ellas se desplazan a los antiguos vecinos a lugares periféricos: Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad

Reforma Interior y Ensanche de los Centros Históricos

A partir del ejemplo del París de Haussmann, a finales del siglo XIX se aplican en España políticas urbanísticas similares, aunque más modestas. Se empiezan a construir «Grandes Vías» con el objetivo de higienizar los cascos viejos, mejorar la accesibilidad y el control social, y crear mejores viviendas o locales comerciales. Estas grandes vías tienen diferentes objetivos en distintas ciudades, y con ellas se desplaza a los antiguos vecinos Seguir leyendo “Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX a la Actualidad” »