Archivo de la etiqueta: segregación urbana

Evolución Urbana en España: Factores, Tipologías y Dinámicas Socioeconómicas

El siguiente análisis se basa en un gráfico lineal que ilustra la evolución de la segregación horizontal de la vivienda, la oscilación del precio de la vivienda y la distancia al centro urbano. La información proviene de AGE-IGN.

En el gráfico se observan tres líneas principales:

Transformación Urbana en el Área Metropolitana: Segregación, Urbanizaciones Precarias y Nuevos Paisajes

Las Urbanizaciones Precarias y la Transformación del Área Metropolitana

El proceso de expansión y crecimiento del área metropolitana, junto con los nuevos procesos de globalización cultural y económica de las últimas décadas, ha originado cambios que se manifiestan en una mayor segregación y fragmentación social dentro de la ciudad. Se profundizaron los contrastes entre la riqueza y la pobreza por las distintas características de las prácticas residenciales a lo largo del tiempo. Se consolidaron Seguir leyendo “Transformación Urbana en el Área Metropolitana: Segregación, Urbanizaciones Precarias y Nuevos Paisajes” »

Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos

  • 4° año – TP N° Los espacios urbanos del mundo actual
  • 1) Explica cuáles son los cambios que conllevaron a la evolución de los espacios urbanos.
  • 2) ¿Por qué se habla de una urbanización diferencial en el mundo? (cómo ocurrió el proceso de urbanización en los distintos continentes y cuáles son algunas de las futuras estimaciones?)
  • 3) ¿Qué características tienen las ‘ciudades posindustriales’?
  • 4) Lee el apartado ‘¿Es positivo o negativo vivir en una ciudad?’ y fundamenta tu respuesta Seguir leyendo “Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos” »

La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina

La Relación Centro-Periferia: Asimetría y Desigualdad

¿Por qué la relación centro-periferia es asimétrica?

La relación centro-periferia es asimétrica porque el centro produce bienes con mayor valor agregado. Esto genera una acumulación de riqueza en el centro, que le permite imponer condiciones a la periferia, la cual produce bienes con menor valor agregado y menor precio.

La Industrialización de Estados Unidos: Factores Clave

¿Cuáles hechos favorecieron la industrialización de Estados Seguir leyendo “La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina” »