Archivo de la etiqueta: sedimentación

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Sedimentación

Procesos Geológicos Externos

Meteorización y Erosión

Meteorización

¿Qué es? – Conjunto de transformaciones físicas, químicas y biológicas que provocan la desintegración de las rocas por la acción de agentes atmosféricos, sin transporte de los materiales resultantes.

Tipos de Meteorización Física:

El Relieve de la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

1. Características del Relieve Peninsular

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

El relieve peninsular tiene una serie de rasgos que lo caracterizan:

Vocabulario Clave de Geomorfología y Relieve Peninsular

Conceptos Fundamentales

Relieve: Forma que presenta la superficie de la Tierra.

Geología: Ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, así como los procesos de su evolución.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve, su formación y evolución.

Tectónica de Placas: Teoría que explica el relieve a partir de un modelo en el que la litosfera está compuesta por placas que flotan sobre la astenosfera.

Erosión: Desgaste de materiales en la superficie por la acción de Seguir leyendo “Vocabulario Clave de Geomorfología y Relieve Peninsular” »

Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos

Medios Sedimentarios

La sedimentación es la acumulación por deposición de materiales alterados y transportados previamente. Siempre tiene lugar cuando disminuye la energía de los agentes de transporte, por ejemplo, cuando un río llega al mar. Los sitios donde se acumulan los sedimentos se llaman medios sedimentarios. De su estudio se desprende que podemos conocer los medios de transporte y erosión que han sufrido los materiales, así como su procedencia y el medio en el que se depositaron.

Un Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos” »

Clasificación y Dinámica de los Ríos: Geomorfología Fluvial

Clasificación y Dinámica de los Ríos

Clasificación de los ríos en función del tipo de material que aparece en su lecho:

  1. De lecho rocoso:

    Discurren sobre el sustrato rocoso. Asociados a partes medias y altas, predominio de procesos erosivos dan lugar a valles profundos.

  2. De lecho aluvial:

    Discurren sobre sus propios sedimentos. Asociados a partes medias y bajas con predominio de sedimentación.

Parámetros de los ríos:

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas

Rocas Sedimentarias

Introducción

Las Rocas Sedimentarias (RS) se forman a partir de la acumulación de materiales provenientes de la destrucción, disolución o descomposición de rocas preexistentes. Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de procesos externos o exógenos que ocurren en la superficie terrestre.

Meteorización

La meteorización es el proceso de desintegración o disolución in situ de rocas preexistentes. Se distinguen tres tipos principales de meteorización:

Meteorización Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas” »

Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias

Meteorización

Meteorización Física

Consiste en la disgregación o división de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composición química y mineralógica (influenciada por seres vivos).

Gelifracción

Es la rotura por el hielo, ocurre porque al pasar el agua líquida a hielo aumenta su volumen; así, al congelarse el agua en las grietas de las rocas, se produce su fracturación.

Haloclastia

Es la rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales. Si el agua que impregna Seguir leyendo “Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias” »

Geomorfología: Procesos y Ambientes

Fluvial

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan relieves fluviales.

Partes de un río:

  • Fuente
  • Boca
  • Confluencia (lugar donde dos ríos se unen)

Sistema meandriforme:

Los ríos que transportan material fino (arenas finas, limos y arcillas), tienden a ser estrechos y profundos, y a desarrollar pronunciados meandros.

Deltas:

Los depósitos de barro, limo, arena o grava originados Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Ambientes” »

Relieve y Costas de la Península Ibérica

Relieve Peninsular

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas rellenas con sedimentos que se forman de dos maneras:

  • Por el hundimiento de un bloque del zócalo.
  • Por las depresiones alpinas, hundimiento de algunos fragmentos.

Lapiaz

El lapiaz es un surco abierto por aguas de escorrentía sobre las vertientes, fisuras o lapiaces de vertiente.

Páramos

Los páramos están comprendidos en un tipo de relieve horizontal que coincide con el estrato duro, mientras que los flancos suaves Seguir leyendo “Relieve y Costas de la Península Ibérica” »