Archivo de la etiqueta: Sectores industriales

Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España

Fuente de energía

Es un recurso que proporciona energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. En función de su proceso de transformación, las fuentes de energía pueden ser renovables (inagotables, porque no desaparecen al generar energía y permiten una utilización indefinida, como el agua o el sol) o no renovables (se agotan al usarse y su proceso de formación requiere millones de años, como el carbón o el petróleo).

Materias primas

Son los recursos a partir de los cuales Seguir leyendo “Industria y Geografía: Conceptos y Distribución en España” »

La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos

La producción industrial actual (desde 1985 hasta hoy)

Los sectores industriales maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad (debido al atraso de su tecnología o al menor coste de la mano de obra en otros países), por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión.

  1. La industria siderúrgica obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno.
  2. La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos Seguir leyendo “La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos” »

Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1985

La Industria Española en la Actualidad

A partir de 1985, inició la recuperación de la crisis interrumpida por la crisis internacional. En esta recuperación influyeron factores como la incorporación a la Unión Europea y los cambios de la tercera revolución industrial.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción, a la Seguir leyendo “Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1985” »

La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura

Localización de la industria Española

La industria española se localiza, preferentemente, en la península y en Madrid.

Localización de la industria a lo largo de la Historia

La industria española en el siglo XIX se localiza en Cataluña, sobre todo la textil, y en el País Vasco, la siderurgia. Hay un intento fallido de crear una siderurgia en Andalucía. La industria catalana se sitúa, sobre todo, en torno a Barcelona (porque tiene puerto). Alrededor de esta ciudad se concentran una serie de Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura” »

Análisis Geográfico de la Industria Española

Eje Mediterráneo

Cataluña

ORIGEN: Finales del siglo XVIII, sector textil y energía hidráulica. Principios del siglo XX, industria química.

CARACTERÍSTICAS: Predominan las PYMES y grandes empresas de automóviles, electrónica, maquinaria y alimentaria.

  • 1ª en energía nuclear
  • 2ª en materiales de construcción

Comunidad Valenciana

ORIGEN: Finales del siglo XIX, consolidada en la segunda mitad del siglo XX.

CARACTERÍSTICAS: Predominio de PYMES de bienes de consumo, cuero y calzado.

Energía y Sectores Industriales

Energía

Central termoeléctrica: Instalación donde se produce energía eléctrica mediante la transformación en electricidad del calor generado por la combustión de energías fósiles en las centrales termoeléctricas clásicas; o para la fisión del uranio en las centrales termoeléctricas nucleares.

Energía hidroeléctrica

Se obtiene en las centrales hidroeléctricas que convierten en electricidad la fuerza producida por la caída del agua embalsada en los pantanos. Es renovable y limpia pero Seguir leyendo “Energía y Sectores Industriales” »

La Actividad Industrial y Pesquera en España

Actividad Industrial de España

Factores del Espacio Industrial

Los factores de localización industrial han cambiado, disminuyendo la importancia del capital, la cercanía de mercados y recursos, y aumentando la importancia del acceso a la innovación.

Factores Tradicionales que han Perdido Importancia

  • Recursos naturales: Materias primas y fuentes de energía.
  • Capital: Debido a la globalización y la deslocalización, el capital se traslada a lugares con mejores expectativas de negocio.

Factores Tradicionales Seguir leyendo “La Actividad Industrial y Pesquera en España” »

Sectores Industriales en España: Transformación, Retos y Oportunidades

sectores industriales maduros sectores afectados x el exceso de competitividad, reducción de la demanda o x necesidad de llevar acabo procesos de reconversión metalurgia básica y  de transformación metálica industria siderúrgica e industria de transformados metálicos fabricación de electrodomésticos de lienea blanca -construcion naval -industria textil y de la confección sectores industriales dinámicos caracterizadosax alta productividad, demanda asegurada y presencia de capital extranjero Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Transformación, Retos y Oportunidades” »

Sectores Industriales en España

1. Los Sectores Fundamentales

Las actividades industriales se agrupan en torno a sectores que se identifican con el destino final de los bienes producidos o el origen de las materias primas utilizadas:

  • Industria de Base: transforman materias primas en productos semielaborados que a su vez son empleados como materias primas para otras industrias.
  • Industria de Bienes de Equipo: producen bienes, maquinaria o herramientas que son usados por otras industrias en sus procesos fabriles.
  • Industrias de Bienes Seguir leyendo “Sectores Industriales en España” »

Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

1.1: 1ª Etapa: Aparición y Expansión

1ª Subetapa (1855-1900)

El inicio de la industrialización española se retrasó en comparación con Europa occidental debido a varios factores:

  • Escasa disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
  • Falta de espíritu empresarial.
  • Limitado capital disponible.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos industriales.
  • Situación política desfavorable.
  • Política industrial inadecuada.

Las regiones periféricas vinculadas a la extracción, puertos o grandes Seguir leyendo “Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad” »