Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos

La Tasa de Paro y el Índice de Dependencia

La tasa de paro es el porcentaje de la población activa desocupada respecto al total de la población activa. En la actualidad, las elevadas cifras de paro se deben a las coyunturas económicas recesivas iniciadas en 2008, que han elevado la población desempleada.

El índice de dependencia es la relación existente entre los grupos de jóvenes y viejos por un lado y el grupo de adultos por otro de una determinada población. Cuanto mayor es el índice, Seguir leyendo “La Población Española: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Geografía Económica: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Geografía Económica: Cuestionario #1

Evolución de la Geografía Económica

Ejercicio Grupos

12°A (19/7/2024)
12° B Y C (16/7/2024)
  1. ¿Qué estudia la geografía económica y de qué se encarga?

    Estudia la organización territorial y su relación con los procesos productivos de bienes y servicios. Se encarga de analizar la ubicación, uso y reproducción de los recursos y aspectos relacionados con el consumo.

  2. ¿Mencione los objetivos de la geografía económica?

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »

Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Cliserie de Sierra Nevada

La presente cliserie nos muestra la vegetación habitual de Sierra Nevada. Lo primero que podemos señalar es que se constatan las diferencias de vegetación en función de la altitud. Iniciando el análisis por la base (el piso basal) nos encontramos que este nivel está ocupado por la maquia, una formación arbustiva esclerófila, densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 m de altura (madroños, brezos, jara, lentisco, retama…) y en la que incluso aparece Seguir leyendo “Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »

Evolución y Distribución de la Población Española

Población. Hay dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa Anterior al Siglo XIX

El conocimiento es impreciso por falta de fuentes seguras. Se alternaron periodos de crisis y auge.

Etapa a Partir del Siglo XIX

– La estadística comienza con el primer censo moderno en 1857. El crecimiento no ha sido constante y se distinguen varias etapas.

La Actividad Económica

La economía es el conjunto de actividades humanas para administrar de la mejor manera posible los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Se divide en 3 sectores:

Sectores Económicos

  1. Sector primario
  2. Sector secundario
  3. Sector terciario

Para que la economía sea efectiva son necesarios los agentes económicos, que son:

Agentes Económicos

Reconversión industrial y sectores económicos

Reconversión: proceso de transformación o cambio en la estructura y actividades de una industria, sector o empresa para adaptarse a nuevas circunstancias o tecnologías.

Energía primaria: está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. Por ejemplo, el petróleo, gas natural o el carbón.

Control de ciclo combinado con gas: centrales que utilizan dos veces el combustible para producir electricidad. El gas quemado mueve una turbina, Seguir leyendo “Reconversión industrial y sectores económicos” »

Actividades Económicas: Sectores, Sistemas y Globalización

Países de Llegada: Beneficios y Problemas

Beneficios:

  • Aumento de la población joven
  • Contribución al crecimiento económico
  • Aumento de la población que paga impuestos
  • Enriquecimiento cultural

Problemas:

  • Entrada masiva de inmigrantes
  • Saturación de los servicios
  • Creación de guetos o barrios marginales
  • Posibles conflictos

Sectores Económicos

Sector Primario

  • Actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural

Sector Secundario

Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España

1) COMENTARIO  RED DE CARRETERAS/1-La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica. Este modelo, correspondiente a una concepción centralista del estado, se inicio en el s.XVIII con los bárbaros y se consolido en 1960 cuando se modernizo la red de carreteras. En la actualidad la estructura radial se mantiene aunque se han añadido algunos Seguir leyendo “Análisis de la Red de Transporte y la Importancia del Turismo en España” »

Tipos de Empresas y Sectores Industriales

Bioenergía

Consiste en la producción de energía a partir de medios orgánicos o cultivos energéticos.

  • Biomasa: Residuos orgánicos procedentes de la actividad ganadera, agrícola y forestal.
  • Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles para automoción, generalmente motores.
  • Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales) como, por ejemplo, la caña de azúcar. Se obtiene materia que puede sustituir a la gasolina.
  • Biodiésel: Sustituto del gasóleo que se obtiene sobre todo de Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Sectores Industriales” »