Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico

Sectores Económicos

Sector Secundario

Empresas Multinacionales

Empresa de gran tamaño con varios miles de asalariados, que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación multinacional.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Fuentes de Energía Alternativas o Renovables

Son las fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son Seguir leyendo “Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico” »

Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España

Sectores de la Actividad Económica

Sector Primario

Actividades dedicadas a la obtención de materias primas. A principios del siglo XX, ocupaba a la mayoría de la población debido a la economía y sociedad agrarias. La mecanización del campo, la oferta de empleo y los servicios turísticos provocaron un gran éxodo rural a raíz de la crisis. En Canarias, el porcentaje de ocupados en el sector primario está por debajo de la media, debido al trasvase hacia el terciario.

Sector Secundario

Actividades Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Económica y Tendencias Urbanas en España” »

Análisis de la Población Activa y el PIB en España

1. Población Activa e Inactiva

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios o que está en disposición de desarrollarla. Por otro lado, la población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa y el PIB en España” »

Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente se acepta la existencia de tres:

  • Sector primario o Sector agropecuario: Comprende las actividades vinculadas a la naturaleza, como la agricultura, la pesca y la minería.
  • Sector secundario o Sector industrial: Abarca las actividades que implican la transformación de materias primas.
  • Sector terciario o Sector de servicios: Incluye la prestación de servicios, como banca, seguros, comercio, transporte y turismo.
  • Cuarto sector: Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones y Desarrollo en Venezuela” »

Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente suele aceptarse la existencia de tres, los cuales son:

  • Sector primario o Sector agropecuario: comprende las actividades vinculadas fundamentalmente a la naturaleza: como la agricultura, la pesca, la minería, etc.
  • Sector secundario o Sector industrial: abarca las actividades en las cuales va implícita la transformación.
  • Sector terciario o Sector de servicios: incluye la presentación de servicios, por ejemplo: banca, Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave” »

Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura

La Actividad Económica

Definición

Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades (alimento, vestido, vivienda, etc.). Las actividades económicas abarcan tres fases:

  • La producción de aquello que necesitamos.
  • Su distribución.
  • Su consumo.

Sectores Económicos

Existen tres sectores económicos principales:

Sector Primario

Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural Seguir leyendo “Introducción a la Actividad Económica y la Agricultura” »

Estructura Demográfica y Socioeconómica de España

1.- Introducción

Las estructuras demográficas hacen referencia a la composición de la población. Se suelen distinguir las estructuras biológicas, es decir, la distribución de la población según su edad y su sexo, y las estructuras socioeconómicas, esto es, según la población sea activa o no, esté parada o empleada y según el sector económico en el que trabaje. El conocimiento de la estructura demográfica de una población (envejecimiento, población activa, categoría socioprofesional Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Socioeconómica de España” »

Organización Política y Económica del Mundo: Estados, Regímenes y Actividades Económicas

Estado y Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones:

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »

Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones

Análisis Demográfico y Económico de España

La Tasa de Paro en España

a) Evolución:

  • Hasta 1973: No fue un problema grave. La presión demográfica se resolvía mediante la emigración al exterior.
  • Entre 1973-1975: Gran aumento por la destrucción de empleo (crisis y reconversión industrial) y mayor demanda laboral (emigrantes retornados, mujeres, generación «baby boom»).
  • Entre 1985 y 1995: Dos fases: ligero descenso (1985-1990) por la mejora económica y aumento (1990-1995) debido a la crisis. Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones” »