Archivo de la etiqueta: Sector terciario

El Sector Terciario en España: Análisis y Transformación

1. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios

El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad es prestar servicios para satisfacer necesidades del consumidor. Es un sector heterogéneo, que comprende actividades muy diversas, algunas de las cuales requieren una gran cualificación y otras son trabajos precarios y de baja remuneración.

Catalogar los servicios:

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

Heterogeneidad y Distribución Territorial de los Servicios en España

1. El Sector Terciario o de Servicios

Comprende el conjunto de prestaciones destinadas a satisfacer las necesidades o demandas de la sociedad.

Características:

Organización Territorial de España y Desequilibrios Regionales

La Organización Territorial y los Desequilibrios Regionales

1. Origen y Formación del Estado Autonómico

Su origen se encuentra en la Constitución de 1978, que reconoce el derecho a la autonomía, el derecho al autogobierno y el modelo descentralizado de la organización del Estado. Las comunidades, primeramente preautonómicas, deben seguir condiciones y un proceso para constituirse en autonomías:

Condiciones:

El Auge del Sector Terciario y el Turismo en España: Un Análisis Completo

1. El Proceso de Terciarización

Causas de la Terciarización:

  • El aumento de la calidad de vida.
  • La mecanización de las tareas agrarias.
  • La evolución de la industria.
  • El desarrollo de ciertas actividades agrarias.
  • La creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario:

Sectores Principales:

El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo

El Auge del Sector Terciario en España

1. El Turismo en España

1.1 Visitantes y Turistas

1.1.1 ¿Cuántos visitantes recibió España en los años 1960, 80, 100 y 2011?

5 millones, 39.75, 92 y 1002 millones respectivamente.

1.1.2 ¿Por qué no todos los visitantes que recibimos pueden considerarse turistas?

Entre los visitantes que recibe un país se encuentran los excursionistas, que realizan la visita en el día, sin pernoctar, los emigrantes en tránsito hacia sus países de origen y los inmigrantes Seguir leyendo “El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo” »

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Geografía Económica: Sector Terciario en Venezuela

Sector III: Comercio, Transporte y Servicios

El Sector Terciario abarca el comercio, el transporte y los servicios en general. Aunque no son actividades productivas en el sentido tradicional, son **indispensables** para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

Este sector exige la creación de infraestructuras como:

  • Oficinas
  • Autopistas y carreteras
  • Puertos y aeropuertos
  • Almacenes y tiendas

Componentes del Sector Terciario

1. Mercado

El Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

Análisis de la Industria y el Sector Terciario en España

Problemas de la Industria Española

Problemas comunes de la industria del país:

  • Concentración espacial: Uno de los principales obstáculos a los que debe hacer frente la industria española es la existencia de grandes desequilibrios territoriales, incapaces de solucionar las distintas políticas estatales.
  • Poca disponibilidad de capitales propios: El tamaño medio de las empresas españolas es escaso. Muchas empresas dependen para su financiación de créditos bancarios o capital extranjero y, de Seguir leyendo “Análisis de la Industria y el Sector Terciario en España” »

Análisis de la Economía Española: Industria, Servicios y Comercio Exterior

Análisis de la Economía Española

La Industria Española: Retos y Desafíos

Las islas industriales son zonas del territorio dedicadas a la industria, pero aisladas del resto. La industria española enfrenta diversos problemas:

Análisis del Sector Industrial y Terciario en España

Islas industriales

Zonas del territorio dedicadas a la industria pero aisladas del resto de la industria.

Problemas de la industria Española

Problemas comunes de la industria del país:

  • Concentración espacial: Uno de los principales obstáculos a los que debe hacer frente la industria española es la existencia de grandes desequilibrios territoriales, incapaces de solucionar las distintas políticas estatales.
  • Poca disponibilidad de capitales propios: El tamaño medio de las empresas españolas es Seguir leyendo “Análisis del Sector Industrial y Terciario en España” »