Archivo de la etiqueta: Sector terciario

El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario en España

Comercio Interior

El comercio interior en España, con más de ochocientos mil locales y más de tres millones de empleados, ha experimentado una profunda transformación en la oferta y la demanda, calificada como una revolución comercial. Estos cambios han afectado tanto a la demanda como a la oferta.

Cambios en la Demanda

Los cambios en la demanda se deben al aumento de la capacidad de compra, gracias al incremento de la renta familiar, y a la diversificación de la Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo” »

El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo

Las Actividades del Sector Terciario: Comercio y Turismo

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a proporcionar servicios a la población (también llamado sector servicios). Estos servicios pueden ser públicos o privados, según los preste el Estado o empresas particulares.

Su crecimiento desde la década de 1960 ha sido constante, dando lugar a la terciarización de la economía española, un fenómeno característico de los Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo” »

Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio

El Auge del Sector Terciario en España

Causas de la Terciarización de la Economía

El crecimiento del sector terciario en España se debe a una serie de factores interrelacionados:

  1. Aumento del nivel de vida: La superación de la crisis económica de la posguerra trajo consigo un mayor consumo de servicios.
  2. Mecanización agraria: La mecanización de las tareas agrícolas provocó un éxodo rural hacia el sector servicios.
  3. Desarrollo industrial: El despegue industrial impulsó el crecimiento de servicios Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo

Sector Terciario

Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo” »

El Sector Terciario en España: Transformación, Desafíos y Oportunidades

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

Análisis del Sector Terciario en España: Transformación y Desafíos

1. Terciarización de la Economía Española

El sector terciario o de servicios comprende el conjunto de prestaciones que satisfacen las necesidades y demandas de la sociedad. Este sector es muy heterogéneo, formado por características como:

Los Espacios de Servicios o Sector Terciario en España

T.7. LOS ESPACIOS DE SERVICIOS O SECTOR TERCIARIO

1.- TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

SECTOR TERCIARIO: integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Se trata de un sector heterogéneo, que ha experimentado un crecimiento desde la década de 1960 que se refleja en su aportación al P.I.B (más del 65%) y en la población activa (68%).

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

Fuentes de Energía, Sectores Económicos y Comercio Internacional

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía Tradicionales

Las fuentes de energía tradicionales son las más usadas porque han alcanzado un elevado desarrollo tecnológico. Son energías no renovables, pues su consumo implica su agotamiento. También se incluye la energía hidroeléctrica, que es renovable.

Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla y Evolución del Sector Terciario en España

Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla

Características del Mapa

Estamos ante un mapa topográfico de Cercedilla. Este tipo de mapa se caracteriza por presentar el relieve de la superficie terrestre a una escala definida. En este caso, se aprecia la presencia de curvas de nivel o isohipsas, las cuales reflejan la forma de la superficie de la Tierra.

Los mapas topográficos son utilizados por diversas entidades, como el ejército, ya que muestran el terreno con gran detalle, lo que facilita la Seguir leyendo “Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla y Evolución del Sector Terciario en España” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario

Definición y Clasificación

El sector terciario abarca las actividades económicas basadas en la prestación de servicios. A diferencia de los sectores primario y secundario, es complejo de definir debido a su gran diversidad y a la continua aparición de innovaciones. Tres características destacan: