Archivo de la etiqueta: Sector terciario

Impacto del sector terciario y turístico en la economía española

SECTOR TERCIARIO:

1.PROCESO DE TERCIALIZACIÓN: El sector terciario agrupa todas las actividades no destinadas a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios. Uno de los rasgos más destacados de la economía española en los últimos cuarenta años es su proceso de terciarización, es decir, el aumento constante en su contribución al PIB y de la población activa empleada en el sector. Las causas de la terciarización han sido las siguientes:

Producción energética y sector terciario en España

Producción energética insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada, hay una relación entre desarrollo económico y consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y tiene que importar 4/5 partes de la energía. Importamos sobretodo petróleo y gas natural, además la producción de energía en España está estancada y cada vez representa menos del total que consumimos. La producción de petróleo y gas natural cada vez es menos, Seguir leyendo “Producción energética y sector terciario en España” »

El sector terciario o servicios: características, clasificación y consecuencias del crecimiento de la demanda

EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS

Este comprende el conjunto de prestaciones a satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. Las características de este son:

El proceso de terciarización y sus causas: aumento de rentas, incorporación de la mujer al trabajo, globalización y nuevas formas de organización empresarial

El proceso de terciarización y sus causas

El proceso de terciarización consiste en un aumento importante de la población ocupada que se dedica al sector terciario y de la aportación que este realiza al Producto Interior Bruto (PIB), hasta situarse en cifras superiores a los dos tercios del total. En España, el sector servicios aporta un 75% al PIB y da trabajo al 76% de la población ocupada. Este proceso ha sido progresivo, el aumento de la importancia económica de los servicios ha ido acompañado Seguir leyendo “El proceso de terciarización y sus causas: aumento de rentas, incorporación de la mujer al trabajo, globalización y nuevas formas de organización empresarial” »

Economía de Servicios: Tendencias, Desarrollo y Sectores en España

Economía de servicios


. El sector terciario comprende actividades indutriales,y su finalidad productiva son los servicios. La economía mundial desde 1950,sufre un aumento notable en este sector debido a su peso económico y al numero de empleados, y como resultado en todos los países desarrollados este sector supera el 60%del empleo y de la aportación al PIB.
Este proceso se llama tercializacion de la economía. Se pueden distinguir varios grupos de actividades con cierta homogeneidad:-Servicios Seguir leyendo “Economía de Servicios: Tendencias, Desarrollo y Sectores en España” »

Energía terciaria

1. La distribución de la energía

Una distribución correcta de la energía es básica para el funcionamiento de la economía actual. Esta energía es la que garantiza el confort de la población, el funcionamiento de las empresas y los servicios y el desarrollo de un territorio.
La energía se distribuye desde los lugares de producción o importación a través de redes eléctricas, gasoductos y oleoductos. Estas redes necesitan un mantenimiento, una ampliación y una mejora constantes para evitar Seguir leyendo “Energía terciaria” »

Importancia de las infraestructuras y redes de comunicación para el turismo en España

Tema 8.- LOS ESPACIOS DE LOS SERVICIOS Y EL TURISMO. EL SECTOR TERCIARIO. Geografía de España


  1. El sector terciario o de servicios

El sector terciario o de servicios comprende una amplia variedad de actividades de todo tipo que tienen en común no producir bienes materiales de ninguna clase, sino estar dedicadas a satisfacer necesidades, tanto de la población como de las empresas. Podríamos afirmar que tiene una naturaleza de cajón de sastre donde se incluía lo que por exclusión no se podía Seguir leyendo “Importancia de las infraestructuras y redes de comunicación para el turismo en España” »

Sector terciario geografía

El sector terciario está compuesto por el conjunto de actividades económicas: Que no producen ni transforman productos Que ofrecen servicios a la sociedad en general En España genera el 68% del PIB y emplea al 66% de la población ocupada Análisis intersectorial Predominio de servicios públicos administrativos(administración local, autonómica, estatal) educativos, sanitarios, sociales, por el desarrollo del Estado del bienestar y el Estado autonómico. Comercio Hostelería Transportes y comunicaciones Seguir leyendo “Sector terciario geografía” »

Región costa montaña sector terciario

-Elevada protección frente a la competencia. Los mercados de servicios gozan de ciertas singularidades que condicionan su análisis. -En economías desarrolladas, el sector servicios representa un tanto por ciento muy elevado de la actividad económica y empleo. -La mano de obra mantiene una relación muy directa con el consumidor final , ya que un servicio se da de forma simultánea entre el «productor» que ofrece su servicio y el «consumidor» que lo recibe. -También es verdad que en la actualidad Seguir leyendo “Región costa montaña sector terciario” »