Archivo de la etiqueta: Sector terciario

Análisis del Turismo en España

Factores de Desarrollo del Turismo

Mejora de las condiciones laborales: Derecho a vacaciones pagadas y generalización de salarios mínimos y pagas extraordinarias.

Aumento de facilidades para la circulación de personas: Se han simplificado los trámites de obtención del pasaporte.

Desarrollo de la promoción turística: Organización de viajes por agencias internacionales.

Aumento y mejora de la infraestructura hotelera: En los años 60 y 70 se produjo un desarrollo extraordinario de grandes cadenas Seguir leyendo “Análisis del Turismo en España” »

El Sector Terciario y el Transporte en España

El Sector Terciario

Terciarización

Proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores, hasta convertirse en el sector principal.

Comercio

Minorista

Actividad de venta de bienes directamente al consumidor final en pequeñas cantidades, a través de tiendas, mercados o comercios.

Mayorista o especializado

Venta de bienes en grandes cantidades, a intermediarios o minoristas, o a la comercialización de productos especializados.

Infraestructura y Transporte

Infraestructura

Construcciones Seguir leyendo “El Sector Terciario y el Transporte en España” »

Geografía: Espacios Urbanos, Actividades Económicas y Sostenibilidad

Espacios Urbanos

Los espacios urbanos no solo incluyen viviendas, sino también infraestructura vial, centros educativos, socio-sanitarios, comerciales, plazas, paseos, etc. Pueden ser planificados o no, lo que puede plantear dificultades. La planificación incorrecta también puede generar problemas.

Los espacios urbanos pueden desarrollarse verticalmente, como Nueva York o Benidorm, o horizontalmente, como en Inglaterra o Estados Unidos. En Canarias, la autoconstrucción fue común debido a la falta Seguir leyendo “Geografía: Espacios Urbanos, Actividades Económicas y Sostenibilidad” »

Terciarización y Transporte: Causas, Características y Desequilibrios

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida y mayor consumo de servicios especializados
  • Mecanización de las tareas agrarias y trasvase de población al sector terciario
  • Evolución de la industria y crecimiento de servicios como transportes y finanzas
  • Desarrollo de actividades terciarias como turismo, hostelería y ocio
  • Incremento de los servicios públicos y administrativos
  • Incorporación de la mujer al trabajo

Características del Sector Terciario

El Comercio y el Sector Terciario: Cambios y Características

El Comercio

Cambios en la Oferta y la Demanda

El comercio interior ha experimentado profundos cambios en la oferta y la demanda, calificados como revolución comercial:

Cambios en la Demanda:

  • Aumento de la capacidad de compra
  • Diversificación de la clientela
  • Dispersión de los consumidores
  • Disminución de la frecuencia de compra

Cambios en la Oferta:

  • Diversificación
  • Generalización de nuevas formas de venta
  • Utilización de nuevas tecnologías

Tipos de Comercio Interior

Mayorista o al por Mayor:

Análisis de la Estructura Económica de Cataluña

Estructura Económica de Cataluña

Sector Terciario

El sector predominante en la economía catalana es el terciario, con un Valor Añadido Bruto (VAB) del 65,9%. Sin embargo, este porcentaje se sitúa por debajo de la media del estado español (67,3%) y de la Unión Europea (71,6%).

Sector Industrial

El sector industrial representa un 22,1% del VAB catalán, superando al del estado español (17,5%) y al de la UE (20,2%). En Cataluña conviven subsectores industriales tradicionales (textil, químico, Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica de Cataluña” »

Terciarización y Transporte en España

CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN:

el aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.

la mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO:

la heterogeneidad de los servicios:

el sector terciario es muy heterogéneo. a)una primeras clasificación básica diferencia los servicios en dos grupos, según su titularidad Seguir leyendo “Terciarización y Transporte en España” »

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario

La Función del Transporte

¿Qué es el Transporte?

El transporte es el medio por el cual se traslada a una persona o mercancía de un sitio a otro.

El transporte aéreo, terrestre y marítimo son los sistemas que permiten estos desplazamientos.

Infraestructuras del Transporte

Las carreteras, las vías férreas, los puertos y aeropuertos son las infraestructuras necesarias para mejorar la circulación del transporte, es decir, los elementos que se utilizan para el transporte: camiones, trenes, aviones. Seguir leyendo “La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario” »

La evolución del sector terciario y la distribución de la población en España

La terciarización de la economía española

Desde la década de 1960, el sector terciario ha experimentado un notable crecimiento en España, dando lugar a la llamada terciarización de la economía. Este proceso se ha debido a diversos factores: