Archivo de la etiqueta: Sector Secundario

Glosario de Términos de Geografía Industrial

A

Agroindustria

Actividad industrial que consiste en transformar las materias primas agrarias (vegetales y animales) en productos semielaborados o elaborados. Conviven, en este sector, grandes multinacionales con otras pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que pretende bastarse con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones de otros países. Específicamente, el periodo del franquismo abarca los años 1939 a 1951.

D

Deslocalización

Se Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Industrial” »

Evolución y Transformación del Mercado Laboral en España: Del Sector Primario a la Era de los Servicios

Evolución de la Población Ocupada por Sectores

a) Análisis Histórico de la Distribución Sectorial del Empleo:

La población ocupada en el sector primario ha experimentado un descenso constante desde comienzos del siglo XX, acentuándose a partir de 1960. Hasta la primera década del siglo, este sector concentraba entre el 60% y el 65% de la población empleada total. Su importancia disminuyó durante la II República y la Guerra Civil, para luego repuntar en la posguerra debido al régimen autárquico Seguir leyendo “Evolución y Transformación del Mercado Laboral en España: Del Sector Primario a la Era de los Servicios” »

Análisis de la Transformación del Sector Secundario en España

Mapas Temáticos

Son representaciones cartográficas de un tema concreto mediante signos y símbolos conocidos. Se representa cualquier información que se quiera destacar acerca de un territorio. La base cartográfica ha de incluir el contorno y los límites del área que se representa. Existen dos tipos:

Mapas Cualitativos

Los símbolos indican elementos diferentes sin hacer jerarquía alguna ni dar valores numéricos. Se pueden clasificar en:

Actividades Económicas de América Latina: Un Vistazo General

Actividades Económicas de América Latina

Características Generales

  • Jóvenes: Más del 70% de la población es menor de 30 años.
  • Migración: Intenso movimiento migratorio entre países.
  • Desbalance Poblacional: La migración interna ha generado desbalances entre la población urbana y rural, afectando la productividad agrícola y los servicios urbanos.
  • Recursos: América Latina posee numerosos recursos que impulsan una actividad económica dinámica, tanto para el mercado interno como internacional. Seguir leyendo “Actividades Económicas de América Latina: Un Vistazo General” »

La Industria y el Turismo en España: Análisis y Evolución

T 15: La Industria en España

El Sector Secundario

El sector secundario engloba las actividades económicas que transforman los bienes y recursos que se extraen del sector primario. Se centra en:

  1. Construcción:

    Subsector con mucha importancia en España hasta la crisis.
  2. Industria:

    Es el motor principal del sector. Las potencias mundiales lo son porque lo tienen muy desarrollado.
  3. Fuentes de Energía y Minería:

    Esta última es considerada parte del sector primario, pero se encuentra en el secundario porque Seguir leyendo “La Industria y el Turismo en España: Análisis y Evolución” »

El Sector Secundario en España: Evolución y Retos

a) Crisis económica (1973) y reconversión industrial (década de los 80).

El sector secundario es el que abarca actividades económicas que transforman los bienes y recursos obtenidos del sector primario. Destacan: la industria y la construcción. El estudio de las diferentes fuentes de energía y materias primas también está incluido.

Para el año 2014, el sector industrial representaba el 16,2% del PIB, mientras la construcción el 10,8%. Juntos comprenden el 27% del PIB español. El total de Seguir leyendo “El Sector Secundario en España: Evolución y Retos” »

El Sector Secundario: Tipos de Industria, Localización y Impacto Ambiental

El Sector Secundario: La Industria

El sector secundario es un pilar fundamental en la economía, y su principal componente es la industria. Este sector abarca todas las actividades que implican la transformación de materias primas en productos manufacturados. Estos productos pueden ser bienes finales destinados al consumo directo o productos semielaborados que sirven como insumos para otras industrias.

Factores de Producción Industrial

La industria se basa en una serie de factores que son esenciales Seguir leyendo “El Sector Secundario: Tipos de Industria, Localización y Impacto Ambiental” »

El Sector Secundario: Industria y sus Factores Clave

– El sector secundario: La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser utilizados, a su vez, como materias primas en otras industrias (productos semielaborados).

Factores de producción industrial:

Materias primas: son los recursos que se forman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Seguir leyendo “El Sector Secundario: Industria y sus Factores Clave” »

Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible

Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos elaborados o manufacturados. Estos productos pueden ser destinados al consumo directo o utilizarse como materias primas en otras industrias.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que, mediante procesos industriales, se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las fuerzas que proporciona la Seguir leyendo “Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible” »

El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución

El Sector Primario en España

Características de la Actividad Agraria

En las últimas décadas, el sector agrario en España ha perdido protagonismo debido a la disminución de la población dedicada a las tareas del campo y al menor peso de dicha actividad en la economía. Sin embargo, también se ha producido un aumento de los rendimientos agrarios como consecuencia de la mecanización de las tareas agrícolas, la difusión de los cultivos bajo plástico y un proceso eficaz de los productos que Seguir leyendo “El Sector Primario, Secundario y Terciario en España: Características, Paisajes y Evolución” »