Archivo de la etiqueta: Sector Secundario

Actividades del Sector Secundario: Transformación e Innovación Industrial

Las Actividades del Sector Secundario

  • La actividad industrial es la más importante porque transforma los recursos naturales y crea nuevos productos.
  • La producción de energía, como la generación de electricidad, se requiere para realizar un trabajo.
  • La minería es un conjunto de actividades que utiliza diferentes métodos para la extracción de minerales necesarios e imprescindibles para la industria y la construcción.
  • La construcción crea diferentes tipos de edificios e infraestructuras.

Actividad Seguir leyendo “Actividades del Sector Secundario: Transformación e Innovación Industrial” »

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España

En esta etapa predomina el éxodo rural directo. Se formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (Girona-Alicante) y el del Ebro (País Vasco-Tarragona). Se unía Madrid, en el centro de la península, y las islas Baleares y Canarias. Desde 1975, el éxodo rural disminuyó, por la crisis. Las áreas industriales tuvieron que someterse a la reconversión, lo que eliminó su atractivo y su saldo migratorio se redujo o pasó a ser Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico” »

Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España

El Espacio Industrial en España

1. Introducción

El espacio industrial es el territorio donde se desarrolla la actividad industrial, transformando materias primas en productos con uso de energía. Aunque la industria tiene un menor peso en el PIB (21% en 2017), impulsa la I+D+i, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, genera un alto impacto ambiental.

2. El Sector Secundario en España

Incluye la industria y la construcción, aportando el 21% del PIB y empleando al 17% de la población. La industrialización Seguir leyendo “Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España” »

Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos

Evolución y Localización de la Industria en España

Introducción al Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a la transformación de bienes y recursos extraídos del medio físico. Incluye la industria (principal actividad), la minería, las fuentes de energía y la construcción. En 2019, este sector representó el 20,2% del PIB español (16% la industria y 4,2% la construcción), empleando a más de 3 millones de personas (17,6% de la población ocupada) Seguir leyendo “Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos” »

Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial

Sector Secundario en España: Un Análisis Detallado

El 30% de la población activa se dedica a este sector, aportando un 26% al PIB. Sin embargo, la industrialización en España se inició con retraso con respecto a otros países europeos, debido al poco espíritu empresarial (la tierra era el único valor social), la falta de capital para invertir y un atraso tecnológico. Por ejemplo, las explotaciones mineras se cedieron a compañías extranjeras para su explotación.

Al principio, la industria Seguir leyendo “Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial” »

Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria

El Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria

Definición y Evolución

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Lo integran la industria y la construcción. En 2014, este sector aportó el 21,1% del PIB español. Aunque se constata un crecimiento de la producción industrial, el empleo industrial ha ido en descenso desde 1975, por la introducción de la tecnología en Seguir leyendo “Sector Secundario en España: Minería, Energía e Industria” »

Sectores Económicos de Venezuela: Estructura y Clasificación

Sectores Económicos en Venezuela

Sector Primario

  • Agricultura: Representa el 70% del sector, enfocándose en diversos cultivos.
  • Ganadería: Constituye el 30% restante del sector primario.
  • Pesca: Se desarrolla principalmente en la costa y zonas montañosas.
  • Minería: Abarca un 15% en zonas mineras específicas y un 85% en la zona sur del país.

Sector Secundario

Este sector se dedica a la transformación de la materia prima en productos elaborados. Se clasifica en:

Sector Secundario: Recursos, Energía e Industria – Una Visión General

El Sector Secundario: Recursos del Subsuelo, Energía e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

La minería es la actividad que se dedica a obtener materias primas minerales. Los recursos minerales se localizan en yacimientos en el subsuelo de la Tierra, que son de dos tipos:

  • Minas a cielo abierto: si están a ras de tierra.
  • Minas subterráneas: si están en el interior.

Hay 3 tipos de minerales:

Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico

Panorama Económico de Etiopía y Kenia: Sectores Productivos y Mercado Laboral

Etiopía

Sectores Productivos

Etiopía es un país africano situado en el cuerno de África. El sector primario es el que más aporta al PIB, con un 45%, y emplea a un 80% de la población. La agricultura es la actividad principal, pero es muy dependiente de las precipitaciones. Los principales cultivos son semillas, café y bambú, y están dedicados en su totalidad a la exportación.

El café es el cultivo predominante. Seguir leyendo “Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico” »

Sectores Económicos de Guatemala: Producción, Desarrollo y Sostenibilidad

Aprovechamiento de los Recursos Económicos en los Sectores Productivos

Sectores Económicos

Para facilitar la organización y el estudio de la actividad económica de una región o país.

Sectores Productivos: son las divisiones o áreas de la producción, los que se diferencian por el tipo de proceso que en cada uno se realiza en la generación de bienes y servicios.

3 Sectores según la Economía Clásica