Archivo de la etiqueta: Sector primario

Evolución Demográfica y Laboral en España: Estructura por Sexo, Edad y Sectores

Estructura Biológica: Transformación en la Estructura por Sexo y Edad

Por Sexo

Se refiere a la relación entre el número de hombres y el número de mujeres de una población. Se expresa mediante el índice de masculinidad (varones x 100 / mujeres) y feminidad (mujeres x 100 / varones). Actualmente, la relación es de 107 varones por cada 100 mujeres. Sin embargo, esta proporción se desequilibra a favor de las mujeres a partir de los 40-50 años, lo que explica que haya más ancianas que ancianos. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Laboral en España: Estructura por Sexo, Edad y Sectores” »

Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario

Relieve

  • Cárcava: Incisiones o barrancos producidos sobre suelos y rocas, principalmente arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.
  • Cerro testigo: Montículo aislado en medio de una llanura, con cima horizontal o ligeramente inclinada, formada de roca dura.
  • Circo: Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente, originada por la erosión glaciar en el tiempo que la ocuparon los hielos glaciares.
  • Erosión: Desgaste del relieve por determinados Seguir leyendo “Diccionario de Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía y Sector Primario” »

El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas

Actualidad del Sector Primario en España

En la actualidad, se ha invertido la situación de hace un siglo: el sector primario da empleo al 4.5% de los ocupados en España, muy por debajo del sector secundario (29%) y, sobre todo, del terciario (66%).

Diferencias Regionales en el Proceso de Desagrarización

El número de trabajadores dedicados al sector primario ha sufrido un retroceso, pero el proceso ha mostrado diversa intensidad regional. En Extremadura y Murcia aún representa un 10% del empleo Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Evolución, Retos y Perspectivas” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca – Un Estudio Detallado

1. El Sector Primario en la Actualidad

Actividades

  • Agricultura: Es la actividad más importante del sector.
  • Ganadería: Es la segunda actividad en importancia.
  • Pesca: Se enfrenta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
  • Silvicultura: También sufre de sobreexplotación forestal.
  • En España, el 47% de la población trabaja en este sector.
  • A escala mundial, el sector primario aporta un 3% al PIB.
  • Existen grandes diferencias entre países.

En los Países Desarrollados

Sectores Económicos de Venezuela: Estructura y Clasificación

Sectores Económicos en Venezuela

Sector Primario

  • Agricultura: Representa el 70% del sector, enfocándose en diversos cultivos.
  • Ganadería: Constituye el 30% restante del sector primario.
  • Pesca: Se desarrolla principalmente en la costa y zonas montañosas.
  • Minería: Abarca un 15% en zonas mineras específicas y un 85% en la zona sur del país.

Sector Secundario

Este sector se dedica a la transformación de la materia prima en productos elaborados. Se clasifica en:

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques, por tanto, la explotación forestal se remonta a esta época. También el origen de la pesca y de la caza se sitúa en el Paleolítico.

La Revolución Neolítica: El Descubrimiento de la Agricultura y la Ganadería

Paralelamente Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal” »

Transformaciones del Espacio Rural y Sector Secundario: Agricultura, Energía y Materias Primas

Transformaciones del Espacio Rural y su Impacto en el Sector Primario

El espacio rural está diversificando sus actividades agrarias tradicionales con la introducción de otras nuevas, como residencias secundarias para vacaciones, industrias transformadoras, turismo rural y actividades recreativas. Las consecuencias pueden ser positivas, como la generación de ingresos que permiten el mantenimiento de la población rural en el campo, y negativas, como la excesiva explotación de recursos o el deterioro Seguir leyendo “Transformaciones del Espacio Rural y Sector Secundario: Agricultura, Energía y Materias Primas” »

Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico

Panorama Económico de Etiopía y Kenia: Sectores Productivos y Mercado Laboral

Etiopía

Sectores Productivos

Etiopía es un país africano situado en el cuerno de África. El sector primario es el que más aporta al PIB, con un 45%, y emplea a un 80% de la población. La agricultura es la actividad principal, pero es muy dependiente de las precipitaciones. Los principales cultivos son semillas, café y bambú, y están dedicados en su totalidad a la exportación.

El café es el cultivo predominante. Seguir leyendo “Sectores Productivos y Mercado Laboral en Kenia y Etiopía: Un Panorama Económico” »

Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El sector agrícola en España se desarrolla en el espacio rural, que se define como todo aquello que no es espacio urbano y comprende el espacio agrario y agrícola. Este entorno está condicionado tanto por factores físicos como humanos, que configuran las características y posibilidades de la actividad agrícola.

Entre los factores físicos, el relieve desempeña un papel crucial, ya que determina la Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Sectores Económicos de Guatemala: Producción, Desarrollo y Sostenibilidad

Aprovechamiento de los Recursos Económicos en los Sectores Productivos

Sectores Económicos

Para facilitar la organización y el estudio de la actividad económica de una región o país.

Sectores Productivos: son las divisiones o áreas de la producción, los que se diferencian por el tipo de proceso que en cada uno se realiza en la generación de bienes y servicios.

3 Sectores según la Economía Clásica