Archivo de la etiqueta: Sector primario

Transformación Agraria en Europa: Desafíos y Políticas en el Siglo XX

Suele pasar que, en zonas cercanas a áreas industriales, muchos agricultores prefieren dedicarse a un oficio en la industria, donde los sueldos son más seguros, y después, en su tiempo libre, dedicar unas horas a sus campos. Esto se denomina **agricultura a tiempo parcial**. Una vez te dedicas a la agricultura de mercado, siempre estás dependiendo de la oferta y la demanda. En algunas ocasiones, los gobiernos pueden actuar para modificar los precios.

Los gobiernos tienen mecanismos para regular Seguir leyendo “Transformación Agraria en Europa: Desafíos y Políticas en el Siglo XX” »

Evolución Demográfica y Económica de España: Migraciones, Desafíos y Sectores Clave

Movimientos Migratorios en España: Un Siglo de Cambios

España ha experimentado transformaciones significativas en sus movimientos migratorios a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España

En esta etapa predomina el éxodo rural directo. Se formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (Girona-Alicante) y el del Ebro (País Vasco-Tarragona). Se unía Madrid, en el centro de la península, y las islas Baleares y Canarias. Desde 1975, el éxodo rural disminuyó, por la crisis. Las áreas industriales tuvieron que someterse a la reconversión, lo que eliminó su atractivo y su saldo migratorio se redujo o pasó a ser Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico” »

Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas

Movimientos Espaciales de la Población

A lo largo del siglo XX y principios del XXI, España ha experimentado importantes cambios en los movimientos migratorios. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la emigración se centró en países de ultramar como Argentina, Brasil y México, impulsada por la sobrepoblación y la falta de empleo. A partir de la Guerra Civil, la emigración hacia América fue más política, con profesionales cualificados buscando refugio. En la segunda mitad del Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas” »

Glosario de Términos Clave del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

Glosario de Términos del Sector Primario

Definiciones de Geografía (Sector Primario):

  1. El Sector Primario

    Abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades son: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Al espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias lo denominamos espacio rural.
  2. Latifundio

    Finca rústica de gran extensión (más de 100 ha), cuya práctica común es el monocultivo. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Geografía de España: Análisis del Espacio Industrial, Sector Primario, Paisajes y Retos Medioambientales

El Espacio Industrial y la Producción de Energía en España

Las **fuentes de energía** son recursos naturales o materias primas que proporcionan diferentes tipos de energía, necesarios para actividades económicas y cotidianas. Estas fuentes se dividen en:

  • **Fuentes primarias**: recursos en su forma original, como el petróleo, el gas natural o el aire.
  • **Fuentes secundarias**: se obtienen mediante la transformación de las primarias, como la electricidad o los combustibles refinados.

También se Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis del Espacio Industrial, Sector Primario, Paisajes y Retos Medioambientales” »

Agricultura de Mercado y Sector Primario en España: Impacto, Desafíos y Perspectivas

Consecuencias de la Agricultura de Mercado

La agricultura de mercado tiene consecuencias tanto positivas como negativas.

Efectos Positivos

El Sector Primario y la Organización Territorial de España

Definiciones (T.5)

Acuicultura

Cría y cultivo de especies acuáticas con fines comerciales, como en viveros y piscifactorías.

Agricultura Ecológica

Cultivo de vegetales sin productos químicos, usando sistemas naturales para asegurar la sostenibilidad.

Agricultura Extensiva

Agricultura en grandes extensiones de terreno con poco rendimiento y mecanización, común en el interior de España.

Agricultura Intensiva

Uso de técnicas avanzadas (riego, plásticos, hidroponía) para obtener altos rendimientos, Seguir leyendo “El Sector Primario y la Organización Territorial de España” »

Evolución de los Sectores Económicos en España: Siglo XX y Perspectivas

Estructura por Actividades Económicas en España

La actividad de la población activa se distribuye en tres sectores económicos:

  • Sector primario: abarca las actividades orientadas a obtener materias primas (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería).
  • Sector secundario: comprende las actividades destinadas a transformar las materias primas (industria y construcción).
  • Sector terciario: incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, etc.).

Evolución Seguir leyendo “Evolución de los Sectores Económicos en España: Siglo XX y Perspectivas” »

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y su Impacto Global

Actividades del Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos. Estas actividades son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Situación Actual del Sector Primario

La población dedicada al sector primario supone el 40% de la población activa mundial, aunque este porcentaje está disminuyendo. A pesar del aumento de la productividad, el peso económico del sector disminuye. Existen diferencias significativas entre países: Seguir leyendo “Sector Primario: Agricultura, Ganadería y su Impacto Global” »