Archivo de la etiqueta: Sector primario

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal en el Mundo

1. El sector primario

Engloba las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza.

  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Explotación forestal (maderas, resinas, frutos, etc.)

Estas actividades son la base de nuestra alimentación y de muchas materias primas.

Hay tres términos importantes relacionados:

Transformación Económica de España: De la Crisis de 1975 a la Integración Europea

Crisis Económica de 1975-1985 y Reconversiones Industriales en España

Causas de la crisis industrial

La crisis económica iniciada en 1975 afectó especialmente a la industria española, agravada por sus debilidades estructurales. Las causas fueron:

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero

Acuicultura

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades, etc.) como de los mecanismos de cría y cultivo.

Aparcería

Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación a su propietario con quien la trabaja. Se trata de un contrato variable, por el cual el trabajador paga al propietario una parte proporcional Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Espacio Rural y Pesquero Español” »

Actividades del Sector Primario: Un Panorama Completo

El Sector Primario

Los Espacios Agrarios

El sector primario comprende las actividades económicas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza:

Agricultura

Se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales (trigo, patata, tomate), forrajes (maíz, alfalfa) o materias primas para la industria (lino, algodón).

Ganadería

Se dedica a la cría de animales para su aprovechamiento. Proporciona alimentos (carne, leche, huevos…), abono, materias primas para la industria (cuero, lana).

Explotación Seguir leyendo “Actividades del Sector Primario: Un Panorama Completo” »

Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España

Trabajo artesanal. Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía gracias a los maestros artesanos, capaces de transformar materias primas en manufacturas por medio de su energía y habilidad. Su casa servía a la vez de vivienda y taller.

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial. A finales del siglo XVIII comenzaron los procesos de fabricación industrial a gran escala en Gran Bretaña. La invención de máquinas de vapor alimentadas por carbón permitió el desarrollo Seguir leyendo “Transformación Económica: Industria, Servicios y el Sector Primario en España” »

Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario

Sector Primario

Actividades económicas relacionadas con la extracción y recolección de los recursos que hay en la naturaleza. Forman parte del sector primario la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, la apicultura, la acuicultura y la explotación forestal. La aportación del sector primario al PIB nacional se sitúa en el 4%.

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España

Espacio Rural

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales.

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de productos químicos de síntesis.

Agricultura extensiva: Cultivo realizado en grandes superficies con poca mano de obra y, generalmente, baja mecanización y rendimientos por hectárea.

Agricultura intensiva: Cultivo que busca una alta producción por unidad de superficie, mediante el uso de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España” »

Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo

Espacios Rurales y su Transformación

Las sociedades humanas modifican el espacio natural, transformándolo en espacios humanizados. Existen dos tipos básicos de espacios humanizados: los organizados y los rurales.

Características de los Espacios Rurales

  • Baja densidad de población.
  • Predominio de actividades agrarias.
  • Municipios pequeños (menos de 2000 habitantes se consideran rurales; entre 2000 y 10.000, semi-rurales).
  • Importancia de las actividades agrarias, forestales y pesqueras.

Elementos de los Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Espacios Rurales, Sector Primario, Comercio y Turismo” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario Español: Agricultura, Ganadería y Pesca

Conceptos Clave del Sector Primario en España

Agricultura

Agricultura alternativa (ecológica o biológica): Tipo de agricultura que utiliza sistemas naturales para producir (abonos orgánicos, rotación de cultivos, sistemas naturales contra las plagas). España es el primer país de la Unión Europea en superficie agraria dedicada a este tipo de cultivo.

Agricultura de regadío: Tipo de agricultura que aporta a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, mediante diversos Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario Español: Agricultura, Ganadería y Pesca” »